Cusco: Directora supervisa asistencia de niñas y niños de Juntos a colegios y postas
Nota de prensaLa directora ejecutiva del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Natalye Zúñiga Caparó, arribó al distrito de Huarocondo, en Cusco, para supervisar in situ el cumplimiento de los compromisos en salud y educación de las familias usuarias.
20 de setiembre de 2019 - 12:00 a. m.
La directora ejecutiva del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Natalye Zúñiga Caparó, arribó al distrito de Huarocondo, en Cusco, para supervisar in situ el cumplimiento de los compromisos en salud y educación de las familias usuarias.
“Estamos acompañando a todos los hogares de Juntos, promoviendo que cumplan con llevar a sus hijos al colegio y a los controles de crecimiento y desarrollo. Si tenemos a nuestros niños estudiando y con buena salud, estamos asegurando su futuro y el futuro del país”, señaló en declaraciones a la prensa.
Para ello, la titular de Juntos se reunió primero con el director del colegio 50108 de Huarocondo, en donde estudian 147 alumnos en nivel primaria y 20 en nivel inicial, a fin de conocer el nivel de asistencia de los estudiantes y la problemática de la zona.
Asimismo, Zúñiga Caparó anunció que propondrá al gobierno regional de Cusco, una directiva para que las instituciones educativas mejoren el registro de la asistencia escolar de las niñas, niños y jóvenes pertenecientes al programa Juntos.
Posteriormente, la funcionaria visitó el Centro de Salud de Huarocondo en donde se atienden 36 niños y niñas del programa Juntos, a fin de conocer el cumplimiento de los controles CRED y los controles prenatales en el caso de las embarazadas.
Aplicativo Mi Juntos
Durante su visita a Huarocondo, la directora ejecutiva de Juntos compartió con las autoridades y la población en general el aplicativo Mi Juntos, una herramienta digital que -según explicó- sirve para que las familias usuarias sepan cuándo y dónde podrán cobrar el abono que cada dos meses entre el Programa.
“El aplicativo no solo se puede bajar en un celular, sino también en una computadora. Tenemos muchas instituciones públicas que, a través de sus oficinas de atención al usuario, nos van a apoyar en este propósito”, dijo tras agregar que los gestores de los programas sociales del Midis tendrán la aplicación instalada en sus tablets a fin de atender a quien lo requiera.
[responsivevoice_button voice="Spanish Female"]