Programa Juntos garantiza atención en zona de frontera con trabajo remoto y el uso de tecnología

Nota de prensa
Diariamente el equipo de la Unidad Territorial Amazonas Condorcanqui, mantiene comunicación vía telefónica con los responsables de los puestos de salud distribuidos en los distritos de Nieva, El Cenepa, Río Santiago e Imaza.

Fotos: Programa Juntos

28 de mayo de 2020 - 1:00 p. m.

El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), informó que pese a la paralización de sus actividades físicas por la crisis sanitaria que viene atravesando el país, sus procesos operativos y acciones de articulación con entidades aliadas, continúan en marcha con el apoyo de herramientas tecnológicas y estrategias de comunicación a distancia.

Por ejemplo, desde que se declaró el Estado de Emergencia a la fecha, más de un centenar de recién nacidos de las comunidades indígenas fronterizas del sector norte de la región Amazonas, han sido incorporados oportunamente al Padrón de Hogares Afiliados (PHA) y puedan acceder a las diversas prestaciones sociales que otorga el gobierno.

Si bien las tareas habituales que ejecutaba normalmente dicha entidad antes de la pandemia, como campañas de sensibilización, acompañamiento domiciliario, visitas a escuelas y puestos de salud, quedaron sin efecto para dar paso al distanciamiento social obligatorio, las labores de seguimiento en la captación temprana de nacimientos y gestantes, se desarrollan en acción conjunta con los actores locales estratégicos y la colaboración de autoridades y madres líderes comunales.

Diariamente el equipo de la Unidad Territorial Amazonas Condorcanqui, mantiene comunicación vía telefónica con los responsables de los puestos de salud distribuidos en los distritos de Nieva, El Cenepa, Río Santiago e Imaza, para monitorear y registrar a los infantes pertenecientes a hogares Juntos dentro de los 30 días siguientes a su nacimiento, así como la identificación de gestantes en los primeros tres meses de embarazo.

A esto último se suma el seguimiento a la fecha probable de parto para garantizar la afiliación temprana de los niños y niñas tras el alumbramiento.

Esta labor de recopilación de datos es parte de las funciones operativas del personal de campo (gestores locales y coordinadores técnicos zonales), cuya labor la realizan desde su domicilio con el apoyo de aplicativos móviles, y se complementa con el cruce de información con la data del Padrón Nominal y del RENIEC, a fin de cotejar los números de DNI de cada integrante de los hogares afiliados para posteriormente verificar que estos coincidan con los que están consignados el Padrón General de Hogares (PGH).

Dichas acciones están enmarcadas en el proceso de Actualización de Datos que se realiza en coordinación con la Unidad de Operaciones (UOP), área encargada de la supervisión y control de los procesos operativos del Programa.

Adicionalmente a ello, se puso a disposición la Plataforma de Orientación y Atención al Usuario (POAU), para colaborar con el Midis en las atenciones telefónicas respecto el bono “Yo me quedo en casa”.

Cabe indicar, que en tiempos de pandemia, el programa Juntos se vio en la necesidad de innovar modalidades de gestión acordes a los lineamientos establecidos por el Midis para poder adaptarse en un contexto de crisis sanitaria, así como la aplicación de nuevas estrategias de difusión que tienen como propósito sostener su capacidad operativa enfocada en el bienestar de sus 11 752 hogares pobres que atiende actualmente en el zona peruana fronteriza con Ecuador.