De la gelatina al éxito: la historia de una madre ayacuchana que saca adelante a su familia con apoyo del Estado

Crónica
• Noymi Coronado fortaleció su emprendimiento gracias al programa Juntos del Midis, logrando asegurar la educación de sus tres hijos, entre ellos, una ganadora de Beca 18.
De la gelatina al éxito: la historia de una madre ayacuchana que saca adelante a su familia con apoyo del Estado
De la gelatina al éxito: la historia de una madre ayacuchana que saca adelante a su familia con apoyo del Estado
De la gelatina al éxito: la historia de una madre ayacuchana que saca adelante a su familia con apoyo del Estado
De la gelatina al éxito: la historia de una madre ayacuchana que saca adelante a su familia con apoyo del Estado
De la gelatina al éxito: la historia de una madre ayacuchana que saca adelante a su familia con apoyo del Estado

18 de noviembre de 2025 - 4:57 p. m.

Son las tres de la tarde y como todos los días, desde hace cinco años, Noymi Coronado Rodríguez inicia su recorrido por las calles del distrito de San Juan Bautista, en Ayacucho, Con una sonrisa, marcada en el rostro, carga el balde que lleva las deliciosas gelatinas naturales que, con esmero y cariño, preparó un día antes para sus asiduos clientes.

Esta madre y “mujer de mil oficios”, como se considera, es usuaria del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social quien, con apoyo del Estado, ha fortalecido su negocio sin dejar de priorizar la salud y educación de sus tres hijos, Mariela, Moisés y Fabián.

“Mi hogar ingresó al programa Juntos en el 2014 y desde entonces ha sido un gran apoyo. Me enseñaron a ser puntual con la salud y la educación de mis hijos”, cuenta Noymi. Esa tranquilidad de mantener con bienestar a su familia, gracias a los incentivos económicos condicionados que el programa social le entrega cada dos meses, la impulsó a no conformarse.

Siempre inquieta y trabajadora, fue ayudante en restaurantes y cevicherías, actualmente también vende leña desde casa. No obstante, ha encontrado en las gelatinas naturales su principal fuente de sustento al ofrecer un producto elaborado con receta casera, que ya tiene clientes fijos entre niños, jóvenes y adultos.

Noymi añade que el impulso decisivo para emprender de manera efectiva fue cuando en el 2024, su gestora de Juntos le habló de la posibilidad de participar en una capacitación del programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, institución aliada del Midis. “Me animó a postular y participé durante un mes. Gracias a esa capacitación he aprendido a manejar mi negocio, calcular mis gastos y valorar mi trabajo”.

El esfuerzo dio frutos: de los 25 participantes, Noymi fue una de las ocho ganadoras de un concurso de emprendimientos. Con los S/2 mil de premio equipó su pequeño negocio con una refrigeradora y una mesa de trabajo. “Ahora puedo producir más y conservar mejor mis gelatinas. Estoy feliz y agradecida”, dice con una sonrisa.

Juntos rumbo a Beca 18
Gracias a las visitas domiciliarias que le brinda Juntos, Noymi también conoció sobre Beca 18 de Pronabec como una oportunidad para cambiar el rumbo de su familia. Al informarse sobre la posibilidad de acceder a una educación superior con beca estatal, alentó a su hija Mariela, quien hoy estudia Derecho en la Universidad Católica Sedes Sapientiae en Lima. Sus hijos Moisés y Fabián siguen los pasos de su hermana mayor. “Es una felicidad enorme. Mi hija está cumpliendo su sueño y eso me da más fuerzas para seguir”, señala.
Hoy, Noymi representa la historia de miles de madres que, con el acompañamiento del programa Juntos del Midis, están abriendo camino hacia un futuro más digno y con mayores oportunidades. Entre sus manos, cada gelatina no solo es delicia en los paladares de sus clientes, es símbolo de perseverancia, aprendizaje y esperanza.
“Gracias al programa Juntos y al Midis, mi hogar ha mejorado y mis hijos siguen saliendo adelante. Yo también estoy cumpliendo mis sueños”, afirma esta madre ayacuchana, mientras acomoda los vasos de colores y se alista para una nueva jornada llena de optimismo.

En Ayacucho y las otras regiones del país, el programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, bajo la gestión de la ministra Lesly Shica, impulsa el Proyecto Mi Independencia Económica que busca promover el empoderamiento económico de las usuarias del programa, visibilizando y fortaleciendo sus emprendimientos para que logren generar ingresos sostenibles y mejoren la calidad de vida de sus familias.