Estudio global de Unicef reconoce impacto positivo del programa Juntos del Midis en la lucha contra la pobreza infantil multidimensional
Nota de prensaInforme de organismo de las Naciones Unidas sobre dicha materia fue presentado en conferencia realizada en el marco de la XIII Semana de la Inclusión Social.


Fotos: UCI
24 de octubre de 2025 - 2:16 p. m.
El estudio global de Unicef que reconoce el impacto positivo del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en la lucha contra la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas fue presentado en la conferencia denominada, ¿Qué funciona para reducir la pobreza infantil?, durante el desarrollo de la XIII Semana de la Inclusión Social organizada por el Midis.
El citado documento, que analiza la problemática en otros países como Bangladesh, Camboya, Indonesia, Polonia, Senegal y Tanzania, destaca las intervenciones del programa Juntos del Midis por impulsar mejoras en la educación, nutrición y resultados cognitivos en los niños.
“La reducción de la pobreza infantil en los territorios ha sido un desafío que Juntos ha asumido con compromiso y resultados concretos”, señaló la directora ejecutiva del programa Juntos, Orfelina Arpasi, durante dicha conferencia en la que participaron la directora ejecutiva de Cuna Más, Vanessa Toribio; el especialista en análisis políticos de Unicef, Roberto Rivero y el investigador sénior de la Universidad de Oxford, Alan Sánchez.
Arpasi dijo que gracias a su diseño integral, orientado al ciclo de vida con enfoque territorial, el programa social ha logrado ampliar progresivamente su cobertura, fortalecer la calidad de sus intervenciones y avanzar hacia una sostenibilidad basada en la articulación con otros servicios del Estado.
En materia de cobertura, calidad y sostenibilidad del programa, indicó que Juntos atiende a cerca de 800 mil hogares priorizando a familias con gestantes, niños y adolescentes en las zonas más vulnerables; además promueve el cumplimiento de las corresponsabilidades en salud y educación a través del acompañamiento diferenciado que realizan los gestores locales y ha innovado su labor con estrategias que fomentan la autonomía financiera con iniciativas de desarrollo productivo, empleabilidad y emprendimiento.
Estrategias para mejorar la calidad de los servicios
El citado documento, que analiza la problemática en otros países como Bangladesh, Camboya, Indonesia, Polonia, Senegal y Tanzania, destaca las intervenciones del programa Juntos del Midis por impulsar mejoras en la educación, nutrición y resultados cognitivos en los niños.
“La reducción de la pobreza infantil en los territorios ha sido un desafío que Juntos ha asumido con compromiso y resultados concretos”, señaló la directora ejecutiva del programa Juntos, Orfelina Arpasi, durante dicha conferencia en la que participaron la directora ejecutiva de Cuna Más, Vanessa Toribio; el especialista en análisis políticos de Unicef, Roberto Rivero y el investigador sénior de la Universidad de Oxford, Alan Sánchez.
Arpasi dijo que gracias a su diseño integral, orientado al ciclo de vida con enfoque territorial, el programa social ha logrado ampliar progresivamente su cobertura, fortalecer la calidad de sus intervenciones y avanzar hacia una sostenibilidad basada en la articulación con otros servicios del Estado.
En materia de cobertura, calidad y sostenibilidad del programa, indicó que Juntos atiende a cerca de 800 mil hogares priorizando a familias con gestantes, niños y adolescentes en las zonas más vulnerables; además promueve el cumplimiento de las corresponsabilidades en salud y educación a través del acompañamiento diferenciado que realizan los gestores locales y ha innovado su labor con estrategias que fomentan la autonomía financiera con iniciativas de desarrollo productivo, empleabilidad y emprendimiento.
Estrategias para mejorar la calidad de los servicios
Sobre las estrategias para mejorar la calidad de los servicios del programa, la directora ejecutiva, indicó que Juntos, “ha fortalecido su rol como articulador clave de la políticasocial” y que, gracias al rediseño iniciado en el 2021, se trabajan con proyectos innovadores como: Juntos por una vida sin anemia, Acompañamiento al hogar con fortalecimiento emocional, Proyecto Vida Adolescente y Mi Independencia Económica. Asimismo, mencionó que se trabaja de forma articulada con el programa Cuna Más en la iniciativa “Aliados contra la Anemia”.
El investigador sénior de la Universidad de Oxford, Alan Sánchez, al referirse al informe de Unicef, resaltó, entre sus principales hallazgos, el menor tiempo dedicado al trabajo remunerado durante la niñez y adolescencia, el menor retraso en el crecimiento para aquellos que reciben la transferencia desde la edad temprana; además de beneficios, como la capacidad de concentrarse en una tarea específica.
Por su parte, Roberto Rivero, de Unicef, afirmó que, “la fortaleza de los registros administrativos de los programas Juntos y Cuna Más, la calidad de sus servicios y las evaluaciones de impacto han demostrado que los programas de protección social son efectivos, son un componente fundamental de contención y de reducción de la pobreza infantil”.
La actividad se realizó en el marco de la XIII Semana de la Inclusión Social del Midis, que se constituyó en un espacio clave que busca fortalecer la estrategia nacional dirigida a combatir la pobreza y la vulnerabilidad en el país, y que congrega a autoridades, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil para impulsar acciones concretas para mejorar la calidad de vida de millones de peruanos.
El investigador sénior de la Universidad de Oxford, Alan Sánchez, al referirse al informe de Unicef, resaltó, entre sus principales hallazgos, el menor tiempo dedicado al trabajo remunerado durante la niñez y adolescencia, el menor retraso en el crecimiento para aquellos que reciben la transferencia desde la edad temprana; además de beneficios, como la capacidad de concentrarse en una tarea específica.
Por su parte, Roberto Rivero, de Unicef, afirmó que, “la fortaleza de los registros administrativos de los programas Juntos y Cuna Más, la calidad de sus servicios y las evaluaciones de impacto han demostrado que los programas de protección social son efectivos, son un componente fundamental de contención y de reducción de la pobreza infantil”.
La actividad se realizó en el marco de la XIII Semana de la Inclusión Social del Midis, que se constituyó en un espacio clave que busca fortalecer la estrategia nacional dirigida a combatir la pobreza y la vulnerabilidad en el país, y que congrega a autoridades, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil para impulsar acciones concretas para mejorar la calidad de vida de millones de peruanos.

