Arequipa: más de 400 usuarias del programa Juntos del Midis participan en plan para prevenir y reducir la anemia
Nota de prensaUsuarias se sumaron a las sesiones educativas, consejería nutricional y acompañamiento emocional.



Fotos: UCI
21 de octubre de 2025 - 4:18 p. m.
Un total de 449 madres arequipeñas, quienes son usuarias del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), participan activamente en el Plan de Acompañamiento Diferenciado “Juntos sin Anemia”, iniciativa que busca reducir los casos de anemia infantil y fortalecer las prácticas saludables en el hogar.
Desde setiembre pasado, las usuarias de 14 distritos de la región Arequipa, entre ellos, Alto Selva Alegre, Cayma, Paucarpata, Cerro Colorado, La Joya, Mariano Melgar, Yura, Alca, Cocachacra, Majes, Chuquibamba, Orcopampa, Caravelí y Camaná, forman parte de sesiones educativas, consejería nutricional y acompañamiento emocional.
De forma paralela, se efectúan visitas domiciliarias y orientaciones telefónicas para brindar asesoría personalizada y seguimiento a las familias, que están a cargo de los gestores locales y del equipo técnico del programa Juntos del Midis.
“El plan no solo busca reducir la anemia, sino también fortalecer el bienestar integral de las madres y sus hijos. El acompañamiento ha permitido identificar casos de violencia familiar o depresión, los cuales son derivados a las instancias correspondientes”, detalló Rafael Omar Palao Cano, jefe de la Unidad Territorial Arequipa.
Para la implementación del plan en Arequipa, se cuenta con el apoyo de la Gerencia Regional de Salud Arequipa, la Red de Salud Arequipa-Caylloma, la Red de Salud Camaná, la Red de Salud Castilla-Condesuyos-La Unión, la Red de Salud Islay; así como de las microrredes y establecimientos de salud de la región.
A nivel nacional, el Plan de Acompañamiento Diferenciado “Juntos sin Anemia” se desarrolla en 669 distritos, con el objetivo de construir un Perú más saludable y libre de esta enfermedad, fortaleciendo la atención a la primera infancia y el acompañamiento integral a las familias en situación de vulnerabilidad.
Desde setiembre pasado, las usuarias de 14 distritos de la región Arequipa, entre ellos, Alto Selva Alegre, Cayma, Paucarpata, Cerro Colorado, La Joya, Mariano Melgar, Yura, Alca, Cocachacra, Majes, Chuquibamba, Orcopampa, Caravelí y Camaná, forman parte de sesiones educativas, consejería nutricional y acompañamiento emocional.
De forma paralela, se efectúan visitas domiciliarias y orientaciones telefónicas para brindar asesoría personalizada y seguimiento a las familias, que están a cargo de los gestores locales y del equipo técnico del programa Juntos del Midis.
“El plan no solo busca reducir la anemia, sino también fortalecer el bienestar integral de las madres y sus hijos. El acompañamiento ha permitido identificar casos de violencia familiar o depresión, los cuales son derivados a las instancias correspondientes”, detalló Rafael Omar Palao Cano, jefe de la Unidad Territorial Arequipa.
Para la implementación del plan en Arequipa, se cuenta con el apoyo de la Gerencia Regional de Salud Arequipa, la Red de Salud Arequipa-Caylloma, la Red de Salud Camaná, la Red de Salud Castilla-Condesuyos-La Unión, la Red de Salud Islay; así como de las microrredes y establecimientos de salud de la región.
A nivel nacional, el Plan de Acompañamiento Diferenciado “Juntos sin Anemia” se desarrolla en 669 distritos, con el objetivo de construir un Perú más saludable y libre de esta enfermedad, fortaleciendo la atención a la primera infancia y el acompañamiento integral a las familias en situación de vulnerabilidad.