Juntos impulsa negocios de usuarias de San Juan de Lurigancho mediante capacitación con ADRA Perú
Nota de prensaEn taller “ABC para el Emprendimiento” aprendieron a organizar sus finanzas personales y del negocio, así como calcular sus ganancias.



Fotos: UCI
14 de octubre de 2025 - 9:59 a. m.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas de las usuarias del distrito de San Juan de Lurigancho, el programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en alianza con la ONG ADRA Perú, desarrolló el taller “ABC para el Emprendimiento”, dirigido a mujeres que ya cuentan con pequeños negocios o tienen el deseo de iniciarlos.
El evento, que se llevó a cabo en el auditorio del Polideportivo San Carlos de San Juan de Lurigancho, contó con la participación de 30 usuarias del programa social, quienes aprendieron a organizar sus finanzas personales y del negocio, calcular sus ganancias y, sobre todo, a diferenciar el dinero que corresponde al hogar, al destinado para el negocio.
La mayoría de las participantes ya desarrolla actividades productivas, principalmente en el rubro de repostería; mientras que otras usuarias que participaron del taller, se encuentran en proceso de iniciar sus propios negocios.
A través de dinámicas y el análisis de casos reales, se abordaron temas como el ahorro, la identificación de costos, el manejo de ingresos y egresos, la reinversión, la atención al cliente y otros conceptos fundamentales, para una gestión económica eficiente y sostenible.
El evento contó con la presencia del coordinador técnico nacional del programa Juntos, Dony Callupe Laureano y el gerente de Microfinanzas de ADRA Perú, Javier Espejo, quienes resaltaron la importancia de empoderar económicamente a las mujeres, como una estrategia clave para superar la pobreza.
Esta actividad forma parte del plan de trabajo establecido en el convenio marco de cooperación interinstitucional firmado entre el Midis y ADRA Perú, que busca potenciar la dinámica económica de los hogares usuarios en situación de pobreza y pobreza extrema en las regiones de Lima, Amazonas y Ucayali.
El evento, que se llevó a cabo en el auditorio del Polideportivo San Carlos de San Juan de Lurigancho, contó con la participación de 30 usuarias del programa social, quienes aprendieron a organizar sus finanzas personales y del negocio, calcular sus ganancias y, sobre todo, a diferenciar el dinero que corresponde al hogar, al destinado para el negocio.
La mayoría de las participantes ya desarrolla actividades productivas, principalmente en el rubro de repostería; mientras que otras usuarias que participaron del taller, se encuentran en proceso de iniciar sus propios negocios.
A través de dinámicas y el análisis de casos reales, se abordaron temas como el ahorro, la identificación de costos, el manejo de ingresos y egresos, la reinversión, la atención al cliente y otros conceptos fundamentales, para una gestión económica eficiente y sostenible.
El evento contó con la presencia del coordinador técnico nacional del programa Juntos, Dony Callupe Laureano y el gerente de Microfinanzas de ADRA Perú, Javier Espejo, quienes resaltaron la importancia de empoderar económicamente a las mujeres, como una estrategia clave para superar la pobreza.
Esta actividad forma parte del plan de trabajo establecido en el convenio marco de cooperación interinstitucional firmado entre el Midis y ADRA Perú, que busca potenciar la dinámica económica de los hogares usuarios en situación de pobreza y pobreza extrema en las regiones de Lima, Amazonas y Ucayali.