El programa Juntos potencia las capacidades de sus servidores para atender a los adolescentes de hogares en condición de pobreza
Nota InformativaGracias a la articulación con la Unesco se brindó la primera sesión del curso virtual “Las Adolescencias en el Perú”.


25 de setiembre de 2025 - 6:31 p. m.
En el marco del Proyecto Vida Adolescente, del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, se inició el curso virtual “Las Adolescencias en el Perú”, implementado por la Unesco y dirigido a especialistas de la Unidad de Cumplimiento de Corresponsabilidades (UCC) y coordinadores técnicos zonales de las 26 unidades territoriales del programa.
Esta capacitación busca fortalecer las capacidades de los profesionales encargados de implementar las políticas de acompañamiento y realizar el seguimiento de los hogares con adolescentes, abordando características, necesidades y retos en contextos diversos; fomentando comunicación efectiva, desarrollo socioemocional, equidad de género y prevención de riesgos.
En el inicio de este curso que durará 60 horas, estuvo presente la directora ejecutiva del programa Juntos, Orfelina Arpasi, el oficial de Educación de la Unesco, Fernando Berríos y el coordinador del Programa Horizontes Amazonías – Unesco, Alex Ríos.
La directora ejecutiva saludó la participación de la Unesco en esta capacitación y resaltó la experiencia que tienen trabajando con adolescentes, la cual sumará al fortalecimiento del servicio integral que brinda Juntos a los hogares en condición de pobreza y pobreza extrema.
Por su parte, los representantes de la Unesco destacaron la importancia del trabajo que realiza el programa Juntos con este público etario y la importancia de que refuercen sus conocimientos para lograr mejores resultados.
El programa Juntos atiende a 532 254 adolescentes en 25 regiones del Perú y a través del *Proyecto Vida Adolescente* que promueve una atención integral que los ayude a tener un proyecto de vida, culminar la educación secundaria y acceder a la educación superior para romper la cadena intergeneracional de la pobreza.