Midis: iniciativas del programa Juntos obtienen cuatro certificaciones de Buenas Prácticas en Gestión Pública

Nota de prensa
Acciones de dicho programa del Midis pasan a evaluación para su posible clasificación como finalistas al concurso organizado por Ciudadanos al Día, con el apoyo de la Universidad del Pacífico.
Lambayeque
Cusco
Gestores
TAS

Fotos: UCI

UCI

24 de setiembre de 2025 - 1:17 p. m.

El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social obtuvo certificaciones en cuatro categorías de buenas prácticas en la vigésima primera edición del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, organizado por Ciudadanos al Día con el objetivo de identificar, reconocer y premiar las experiencias exitosas en gestión pública orientadas a servir mejor a la ciudadanía.

Las cuatro experiencias certificadas son: “Gestantes saludables para niños con futuro en Lambayeque”, “Llikachpa Musuq Qhatukunata: conectando nuevos mercados”, “Gestores locales, agentes de cambio” y ”Juntos crecemos: educación sin deserción”.

En la categoría Desarrollo Infantil Temprano, el programa Juntos presentó la iniciativa “Gestantes saludables para niños con futuro en Lambayeque” que aborda el acompañamiento para la protección integral desde el primer trimestre de la gestación a fin de que cada niña y niño tenga las mejores condiciones desde la atención prenatal para que crezca fuerte en un entorno saludable, aprenda mejor y tenga un futuro de oportunidades.

Con esta experiencia, Lambayeque logró que el 88.5% de gestantes reciba atenciones prenatales (74.1% en 2023), el 91% de gestantes reciba suplementación (64.5 en 2023), y el 78.5% de niños de 12 meses continúen libres de anemia (69.1% en 2023). Con ello, la prevalencia de anemia en niños(as) de 6 a 12 meses de hogares usuarios disminuyó de 30% en el 2023 a 15.5% en el 2024.

Por otro lado, en la categoría Cooperación Público-Privada, se propuso el proyecto “Llikachpa Musuq Qhatukunata: conectando nuevos mercados”, desarrollado en articulación con la ONG World Visión y el Programa PAIS del Midis en el marco del Proyecto Mi Independencia Económica del programa Juntos, que promueve la capacitación en técnicas de tejido, la gestión en negocios y el acceso de hogares usuarios de comunidades altoandinas quechua hablantes de Cusco a nuevos mercados de comercialización.

Como resultado, 49 usuarios pertenecientes a seis asociaciones transformaron la forma de venta de sus tejidos que ofrecían solo por ocasión de turismo y hoy usan billeteras digitales y redes sociales para promover sus emprendimientos logrando una autonomía financiera.

Asimismo, dentro de la categoría Sistemas de Gestión Interna, se presentó la iniciativa “Gestores locales, agentes de cambio” que busca fortalecer las capacidades de los gestores locales de las Unidades Territoriales del programa Juntos mediante un entrenamiento especializado en salud pública, desarrollo infantil y articulación intersectorial con la finalidad de convertirlos en actores clave para el acompañamiento integral de los hogares y la articulación con servicios públicos en territorio.

Gracias a la mejora de las capacidades de los gestores locales en el 2024, se realizó con éxito el acompañamiento a 184,372 hogares, se promovió el acceso y uso del paquete integral de servicio de salud en gestantes, niñas y niños y se contribuyó en la reducción de la anemia infantil en 9.4 puntos porcentuales (de 23.8% a 14.4%).

Finalmente, en la categoría Inclusión Social, Juntos postuló con la experiencia “Juntos crecemos: educación sin deserción” que busca aliviar la presión económica de los hogares usuarios, permitiendo que los adolescentes sigan estudiando. Su implementación en 11 distritos priorizados de 4 departamentos comprende nuevas corresponsabilidades educativas con un incentivo adicional de S/ 80 mensual por estudiante, condicionado a la matrícula oportuna, permanencia y culminación escolar en edad normativa.

Según los resultados, se redujo el ausentismo escolar y fortaleció el rol de las madres en el acompañamiento educativo. La evaluación de impacto de UNICEF (2023-2024) evidencia aumento de 1.2 puntos porcentuales en aprobación escolar y reducción de 1.3 puntos porcentuales en repitencia escolar; es decir, 91 de cada 100 beneficiarios culminaron sus estudios y, cada vez, son menos los que repiten el año: solo 7 de cada 100. Además, se logró reducir 2.9 puntos el riesgo de embarazo en 5° de secundaria y 116 estudiantes accedieron a Beca-18 (38 en el 2024).

Estas cuatro iniciativas de Juntos pasan a la etapa de evaluación para su posible clasificación como finalistas al Premio 2025 Buenas Prácticas en Gestión Pública, cuya organización cuenta con el apoyo de la Universidad del Pacífico y su Escuela de Gestión Pública. El jurado calificador evaluará las experiencias finalistas y la premiación de las prácticas ganadoras por categoría se efectuará en octubre.