Midis: Juntos y ADRA firman plan de trabajo para potenciar el desarrollo económico de hogares usuarios en Lima, Amazonas y Ucayali
Nota de prensaAcuerdo permitirá fortalecer las capacidades de madres usuarias emprendedoras y facilitar su acceso a créditos para promover el ahorro de forma sistemática.



Fotos: UCI
19 de setiembre de 2025 - 4:34 p. m.
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales – ADRA Perú firmaron un plan de trabajo con el objetivo de potenciar la dinámica económica de hogares usuarios en situación de pobreza y pobreza extrema, en las regiones de Lima, Amazonas y Ucayali.
La alianza permitirá ejecutar estrategias conjuntas de responsabilidad social, orientadas a fortalecer las capacidades de las madres usuarias con emprendimientos en microfinanzas, educación financiera y gestión de negocios; así como facilitar el acceso a créditos a través de la metodología Banca Comunal, que promueve el ahorro de forma sistemática basándose en el apoyo mutuo y la garantía solidaria.
En ese marco, la directora ejecutiva de Juntos, Orfelina Arpasi, sostuvo que el programa no solo implica transferencias monetarias, sino también la creación de entornos para el crecimiento personal y la autonomía económica.
“Hoy el programa tiene otra mirada, antes era solo la entrega del incentivo económico, ahora con el rediseño estamos buscando otras estrategias para mejorar los hogares. Entre ellas, el proyecto Independencia Económica. Queremos trabajar de forma conjunta; por eso queremos agradecerles por sumarse a este objetivo”, sostuvo.
En esa misma línea, el director general de ADRA Perú, Plinio Vergara, mostró su disposición a sumar esfuerzos que contribuyan a romper el ciclo de la pobreza intergeneracional mediante la generación de oportunidades de emprendimientos, negocios y autoempleo.
La suscripción del plan, en el marco del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Midis y ADRA Perú, buscará beneficiar a usuarios de las localidades de San Juan de Lurigancho (Lima), Bagua, Utcubamba, Cajaruro (Amazonas), Pucallpa, Callería y Yarinacocha (Ucayali).
La alianza permitirá ejecutar estrategias conjuntas de responsabilidad social, orientadas a fortalecer las capacidades de las madres usuarias con emprendimientos en microfinanzas, educación financiera y gestión de negocios; así como facilitar el acceso a créditos a través de la metodología Banca Comunal, que promueve el ahorro de forma sistemática basándose en el apoyo mutuo y la garantía solidaria.
En ese marco, la directora ejecutiva de Juntos, Orfelina Arpasi, sostuvo que el programa no solo implica transferencias monetarias, sino también la creación de entornos para el crecimiento personal y la autonomía económica.
“Hoy el programa tiene otra mirada, antes era solo la entrega del incentivo económico, ahora con el rediseño estamos buscando otras estrategias para mejorar los hogares. Entre ellas, el proyecto Independencia Económica. Queremos trabajar de forma conjunta; por eso queremos agradecerles por sumarse a este objetivo”, sostuvo.
En esa misma línea, el director general de ADRA Perú, Plinio Vergara, mostró su disposición a sumar esfuerzos que contribuyan a romper el ciclo de la pobreza intergeneracional mediante la generación de oportunidades de emprendimientos, negocios y autoempleo.
La suscripción del plan, en el marco del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Midis y ADRA Perú, buscará beneficiar a usuarios de las localidades de San Juan de Lurigancho (Lima), Bagua, Utcubamba, Cajaruro (Amazonas), Pucallpa, Callería y Yarinacocha (Ucayali).