Juntos firma convenio con la Universidad Autónoma del Perú para impulsar el acompañamiento familiar y proyecto Vida Adolescente
Nota de prensaAlianza del programa social del Midis permitirá realizar intervenciones articuladas en salud, acompañamiento emocional y actividades de preparación preuniversitaria.



Fotos: UCI
19 de setiembre de 2025 - 1:04 p. m.
Con la finalidad de implementar acciones conjuntas en beneficio de sus hogares usuarios, el programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Universidad Autónoma del Perú suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional.
La alianza permitirá desarrollar intervenciones articuladas que acompañen a los hogares en las distintas etapas del ciclo de vida. En ese sentido, apunta a fortalecer el desarrollo infantil temprano con mejores prácticas de cuidado y salud; apoyar a adolescentes en su permanencia y culminación de la educación básica; y ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior para los jóvenes.
Durante la ceremonia de suscripción, realizada en el campus de Villa El Salvador, la directora ejecutiva de Juntos, Orfelina Arpasi Quispe, destacó que, con este convenio se busca llegar a nivel nacional para articular esfuerzos en dos componentes importantes: el acompañamiento familiar a los hogares Juntos y el proyecto “Vida Adolescente”, que busca promover la salud, el proyecto de vida y el acceso a la educación superior.
“A nivel nacional, tenemos el objetivo de articular con la academia, porque sabemos perfectamente que la academia va a sacar adelante, con educación, a los jóvenes; y, la salida de la pobreza, justamente, es a través de la educación”, sostuvo Arpasi Quispe durante su intervención.
Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma del Perú, Eduardo Vásquez Huamán, subrayó que este acuerdo, “es una oportunidad brillante para nosotros, los académicos, de alentar a nuestros alumnos a impactar en la comunidad, además de acceder a lo que el programa Juntos nos ofrece, como fuentes de información, datos y sobre todo conectividad con las poblaciones necesitadas”.
El convenio también contempla el intercambio de información en zonas de intervención comunes, el desarrollo de capacitaciones recíprocas y la implementación de actividades de responsabilidad social universitaria, con el fin de potenciar el impacto de las intervenciones.
Con esta firma, ambas instituciones refuerzan su compromiso de trabajar de manera conjunta para cerrar brechas sociales, contribuir al bienestar de las familias más vulnerables y avanzar en la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza.
La alianza permitirá desarrollar intervenciones articuladas que acompañen a los hogares en las distintas etapas del ciclo de vida. En ese sentido, apunta a fortalecer el desarrollo infantil temprano con mejores prácticas de cuidado y salud; apoyar a adolescentes en su permanencia y culminación de la educación básica; y ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior para los jóvenes.
Durante la ceremonia de suscripción, realizada en el campus de Villa El Salvador, la directora ejecutiva de Juntos, Orfelina Arpasi Quispe, destacó que, con este convenio se busca llegar a nivel nacional para articular esfuerzos en dos componentes importantes: el acompañamiento familiar a los hogares Juntos y el proyecto “Vida Adolescente”, que busca promover la salud, el proyecto de vida y el acceso a la educación superior.
“A nivel nacional, tenemos el objetivo de articular con la academia, porque sabemos perfectamente que la academia va a sacar adelante, con educación, a los jóvenes; y, la salida de la pobreza, justamente, es a través de la educación”, sostuvo Arpasi Quispe durante su intervención.
Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma del Perú, Eduardo Vásquez Huamán, subrayó que este acuerdo, “es una oportunidad brillante para nosotros, los académicos, de alentar a nuestros alumnos a impactar en la comunidad, además de acceder a lo que el programa Juntos nos ofrece, como fuentes de información, datos y sobre todo conectividad con las poblaciones necesitadas”.
El convenio también contempla el intercambio de información en zonas de intervención comunes, el desarrollo de capacitaciones recíprocas y la implementación de actividades de responsabilidad social universitaria, con el fin de potenciar el impacto de las intervenciones.
Con esta firma, ambas instituciones refuerzan su compromiso de trabajar de manera conjunta para cerrar brechas sociales, contribuir al bienestar de las familias más vulnerables y avanzar en la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza.