Juntos cumple 20 años cambiando la vida de los hogares más pobres del país

Nota de prensa
Programa social del Midis atiende actualmente a cerca de 800 mil familias, impulsando nuevas estrategias para promover la salud y educación.
Usuaria cobrando
Estudiantes
Salud
Proceso de afiliación
Usuaria cobrando

Fotos: UCI

UCI

17 de setiembre de 2025 - 5:09 p. m.

Un día como hoy, hace 20 años, en Chuschi, Ayacucho, el programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) inició sus operaciones con el compromiso de que todas las niñas y niños de las zonas más pobres del país, tuvieran acceso a la salud y educación.

El reto inició con 815 hogares afiliados en solo 5 regiones. Hoy, Juntos brinda protección social a 794 768 familias, interviniendo en las 25 regiones, en todas las provincias y en 1883 distritos de los 1892 que existen en el Perú.

Dos décadas de esfuerzo, compromiso y transformación han traído resultados concretos: un reciente informe de Unicef señala que Juntos ha contribuido a la reducción de la pobreza infantil multidimensional y que, “las transferencias monetarias (que realiza Juntos), ha impulsado mejoras en la educación, la nutrición y los resultados cognitivos de los niños”.

No solo eso. Una evaluación de impacto, desarrollada por el Ministerio de Economía y Finanzas, entre el 2011 y 2016, y publicada en el 2018, señala que, en las zonas de intervención, el programa Juntos redujo la severidad de la pobreza en 8.6 %, redujo la severidad de la pobreza extrema en 18.9 % y redujo la deserción escolar secundaria en 8.8 %.

Además, según un estudio de GRADE, denominado “Impactos del programa Juntos sobre el empoderamiento de la mujer”, el incentivo monetario que entrega el programa a sus usuarias contribuye al empoderamiento de la mujer, pues “tiene un impacto positivo en el indicador de decisiones sobre los recursos del hogar”.

Hoy, Juntos no es solo un programa de transferencias condicionadas, sino que busca el desarrollo integral de los miembros del hogar, acompañando a las madres durante su etapa de gestación, a las niñas y niños durante la etapa escolar y a los adolescentes en su transición hacia la educación superior.

Entre las nuevas estrategias que impulsa Juntos para promover la salud y educación, se ha implementado, Juntos por una vida sin Anemia, que busca prevenir y combatir dicha enfermedad; Proyecto Vida Adolescente, que promueve el acceso a la educación superior; y Mi Independencia Económica, que incentiva a las madres usuarias a generar sus propios emprendimientos.

Los recientes resultados son alentadores: entre julio de 2024 y julio de 2025, se logró reducir la anemia en niños de 6 a 35 meses de los hogares Juntos de 28.4 % a 18.3 % (10.1 puntos porcentuales), lo que representa 23 970 niños menos con diagnóstico de anemia a nivel nacional.

Entre el 2023 y 2025, 6413 jóvenes pertenecientes a hogares usuarios del programa Juntos, lograron acceder a una beca integral del Programa Nacional de Becas y Créditos (Pronabec).

Además, como parte del plan "Juntos para el desarrollo con enfoque digital", se ha logrado que 26 498 usuarias se afilien a la billetera digital del Banco de la Nación, aplicativo con el que podrán recibir sus incentivos monetarios condicionados, realizar transacciones y pagar servicios de manera rápida, fácil y segura. Se espera que a mayo del próximo año esta cifra supere las 100 mil madres usuarias.

Con estas intervenciones, el programa Juntos busca seguir innovando en su intervención, planteando estrategias diferenciadas con el mismo objetivo de siempre: mejorar la calidad de vida de sus hogares usuarios.

Lima, 17 de setiembre de 2025
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Juntos