Amazonas: Juntos promueve campaña para sensibilizar a 10 mil adolescentes Awajún contra la violencia en colegios

Nota de prensa
Iniciativa dirigida a pueblos indígenas u originarios del distrito de Imaza, en la provincia de Bagua, se realiza en coordinación con la UGEL y la ONG Enseña Perú.
Campaña “Tsaniamu: el camino de la paz”

10 de setiembre de 2025 - 6:24 p. m.

Gracias a un esfuerzo coordinado entre el programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, la UGEL IBIR Imaza y la ONG Enseña Perú, cerca de 10 000 estudiantes del pueblo indígena u originario Awajún, de escuelas públicas rurales focalizadas, situadas en el extremo norte de la región Amazonas, formarán parte de la campaña “Tsaniamu: el camino de la paz”, que busca prevenir y atender la violencia contra niños y adolescentes durante la convivencia escolar.

La estrategia, que fue lanzada el pasado 18 de agosto y durará hasta el 13 noviembre del presente año, contempla llegar a un total de 16 centros educativos de Educación Básica Regular y de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) del distrito de Imaza, provincia de Bagua, de los niveles de primaria y secundaria, donde se tienen reportes de casos de hostigamiento y acoso escolar.

Javier Roldán Nuñuvero, jefe de la Unidad Territorial Amazonas Condorcanqui, señaló que la participación del programa Juntos del Midis, en estas intervenciones, está a cargo de un equipo multidisciplinario de profesionales (psicólogos, docentes especialistas en gestión pedagógica, entre otros expertos), y obedece al compromiso del programa en acompañar a sus estudiantes usuarios en la construcción de sus planes de vida bajo un entorno seguro y libre de amenazas.

“Desde la puesta en marcha del proyecto ‘Vida Adolescente’, dirigido a menores entre los 12 y 17 años, buscamos asegurar su acceso al paquete integral de salud y promover su transición a la educación superior, una vez que hayan acabado la secundaria. Para ello, venimos trabajando activamente en diversas campañas de prevención frente a factores que pongan en riesgo el futuro de nuestros estudiantes, como el embarazo adolescente, las drogas o la violencia”, informó.

Detalló que entre los principales objetivos de esta campaña, que incluye a docentes y padres de familia, está impulsar estrategias y acciones para generar desde el aula, relaciones basadas en la convivencia pacífica, el respeto mutuo y la tolerancia; así como el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales de la comunidad educativa mediante la participación y vigilancia permanente de los actores comunitarios.

Cabe indicar que en el distrito fronterizo de Imaza, el programa Juntos registra un total de 2834 adolescentes de 1° a 5° de secundaria, pertenecientes a hogares afiliados, que actualmente vienen asistiendo a clases de manera ininterrumpida y recibiendo acompañamiento sostenido por parte de los gestores locales, para verificar el cumplimiento de sus compromisos en educación e identificar posibles alertas que afecten su desempeño normal y desarrollo.