Midis: Programa Juntos y la Universidad Peruana Unión firman plan de trabajo para fortalecer el desarrollo de familias usuarias
Nota de prensaAlianza permitirá intervenciones conjuntas en salud, acompañamiento emocional y actividades de preparación preuniversitaria.


Fotos: UCI
9 de setiembre de 2025 - 9:04 p. m.
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y la Universidad Peruana Unión (UPeU), suscribieron un plan de trabajo interinstitucional, que busca mejorar la calidad de vida de las familias usuarias a través de acciones articuladas en los ámbitos de salud, educación y fortalecimiento comunitario.
El acuerdo contempla actividades dirigidas a prevenir la anemia, brindar orientación psicoeducativa, ofrecer contención emocional y promover el acceso a la educación superior de los jóvenes usuarios del programa social, que culminan la secundaria. Para ello, se desarrollarán visitas domiciliarias, sesiones educativas, capacitaciones, simulacros de examen y actividades de preparación académica preuniversitaria.
En esa línea, la directora ejecutiva de Juntos, Orfelina Arpasi, destacó que esta alianza con la UPeU representa un paso trascendental en el acompañamiento a las familias usuarias, porque más allá de las transferencias económicas, se busca generar oportunidades de desarrollo.
"El programa Juntos tiene como propósito aliviar a los hogares más pobres y llevar una oportunidad de salir de la pobreza. El objetivo es llegar a nuestros hogares, pero con algo bajo el brazo y eso lo realizamos justamente en articulación con las diferentes instituciones aliadas, entre ellas la Universidad Peruana Unión”, sostuvo la directora de Juntos durante su participación en la firma del plan de trabajo.
Por su parte, el rector de la Universidad Peruana Unión, Walter Murillo, subrayó que la firma de este plan de trabajo permitirá poner al servicio de la comunidad, el conocimiento y compromiso de su comunidad académica, en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de pobreza.
El plan de trabajo 2025 incluye intervenciones en Lima Metropolitana, San Martín, Loreto y Puno, con la participación de profesionales y estudiantes de la UPeU, en coordinación con el equipo territorial del programa Juntos. Asimismo, contempla la recolección de datos con fines académicos, la sistematización de experiencias y la difusión científica de los resultados.
Con esta alianza, ambas instituciones renuevan su compromiso de sumar esfuerzos para cerrar brechas sociales y garantizar que más familias en situación de pobreza accedan a servicios que fortalezcan su salud, su educación y su bienestar emocional.
El acuerdo contempla actividades dirigidas a prevenir la anemia, brindar orientación psicoeducativa, ofrecer contención emocional y promover el acceso a la educación superior de los jóvenes usuarios del programa social, que culminan la secundaria. Para ello, se desarrollarán visitas domiciliarias, sesiones educativas, capacitaciones, simulacros de examen y actividades de preparación académica preuniversitaria.
En esa línea, la directora ejecutiva de Juntos, Orfelina Arpasi, destacó que esta alianza con la UPeU representa un paso trascendental en el acompañamiento a las familias usuarias, porque más allá de las transferencias económicas, se busca generar oportunidades de desarrollo.
"El programa Juntos tiene como propósito aliviar a los hogares más pobres y llevar una oportunidad de salir de la pobreza. El objetivo es llegar a nuestros hogares, pero con algo bajo el brazo y eso lo realizamos justamente en articulación con las diferentes instituciones aliadas, entre ellas la Universidad Peruana Unión”, sostuvo la directora de Juntos durante su participación en la firma del plan de trabajo.
Por su parte, el rector de la Universidad Peruana Unión, Walter Murillo, subrayó que la firma de este plan de trabajo permitirá poner al servicio de la comunidad, el conocimiento y compromiso de su comunidad académica, en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de pobreza.
El plan de trabajo 2025 incluye intervenciones en Lima Metropolitana, San Martín, Loreto y Puno, con la participación de profesionales y estudiantes de la UPeU, en coordinación con el equipo territorial del programa Juntos. Asimismo, contempla la recolección de datos con fines académicos, la sistematización de experiencias y la difusión científica de los resultados.
Con esta alianza, ambas instituciones renuevan su compromiso de sumar esfuerzos para cerrar brechas sociales y garantizar que más familias en situación de pobreza accedan a servicios que fortalezcan su salud, su educación y su bienestar emocional.