Cusco: Midis realiza Tercer Encuentro Macro Regional para potenciar servicios de Juntos
Nota de prensaEn cita participaron unidades territoriales de Tacna, Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua y Puno.



8 de agosto de 2025 - 7:08 p. m.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, realizó en la ciudad de Cusco, el Tercer Encuentro Macrorregional Sur, que reunió durante dos días a 35 coordinadores técnicos territoriales y zonales de ocho regiones del país, con el objetivo de fortalecer la articulación territorial y potenciar la atención a los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema del programa Juntos.
El evento congregó a representantes de las unidades territoriales de Tacna, Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua y Puno. Este espacio tuvo como finalidad consolidar estrategias comunes, fortalecer capacidades y alinear esfuerzos institucionales para una intervención más efectiva y coherente en las regiones del sur.
Durante el encuentro los equipos técnicos compartieron buenas prácticas, analizaron retos comunes y establecieron lineamientos conjuntos que orienten el trabajo de campo en el corto, mediano y largo plazo. Esta planificación colaborativa busca mejorar la coordinación con actores locales y afianzar el enfoque territorial del programa.
Los coordinadores técnicos, tanto territoriales como zonales, desempeñan un rol clave en la implementación de las acciones del programa Juntos. Su liderazgo permite articular con autoridades y aliados estratégicos en cada territorio, garantizando una gestión descentralizada y alineada con las políticas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
Este es el Tercer Encuentro Macro regional que realiza el programa Juntos. Los anteriores se realizaron en Cajamarca, el 1 y 2 de junio; y en Lima, el 5 y 6 de junio.
"Hoy todo el equipo viene a hacer el análisis de los procesos del programa. Hay propuestas e iniciativas que van a contribuir para mejorar el trabajo que realizamos y eso, a su vez, va ayudar a que podamos brindar un mejor servicio a nuestros hogares usuarios, que son nuestra razón de ser”, señaló la directora ejecutiva del programa Juntos.
Este encuentro reafirmó el compromiso institucional de consolidar un programa cercano a las familias usuarias, con equipos capacitados, articulados y comprometidos con la mejora continua del servicio que brindan en cada rincón del país.
El evento congregó a representantes de las unidades territoriales de Tacna, Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua y Puno. Este espacio tuvo como finalidad consolidar estrategias comunes, fortalecer capacidades y alinear esfuerzos institucionales para una intervención más efectiva y coherente en las regiones del sur.
Durante el encuentro los equipos técnicos compartieron buenas prácticas, analizaron retos comunes y establecieron lineamientos conjuntos que orienten el trabajo de campo en el corto, mediano y largo plazo. Esta planificación colaborativa busca mejorar la coordinación con actores locales y afianzar el enfoque territorial del programa.
Los coordinadores técnicos, tanto territoriales como zonales, desempeñan un rol clave en la implementación de las acciones del programa Juntos. Su liderazgo permite articular con autoridades y aliados estratégicos en cada territorio, garantizando una gestión descentralizada y alineada con las políticas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
Este es el Tercer Encuentro Macro regional que realiza el programa Juntos. Los anteriores se realizaron en Cajamarca, el 1 y 2 de junio; y en Lima, el 5 y 6 de junio.
"Hoy todo el equipo viene a hacer el análisis de los procesos del programa. Hay propuestas e iniciativas que van a contribuir para mejorar el trabajo que realizamos y eso, a su vez, va ayudar a que podamos brindar un mejor servicio a nuestros hogares usuarios, que son nuestra razón de ser”, señaló la directora ejecutiva del programa Juntos.
Este encuentro reafirmó el compromiso institucional de consolidar un programa cercano a las familias usuarias, con equipos capacitados, articulados y comprometidos con la mejora continua del servicio que brindan en cada rincón del país.