Arequipa: usuarias de Juntos culminan curso para iniciar y hacer crecer sus emprendimientos

Nota de prensa
Capacitación se realizó en alianza con DreamBuilder – Cerro Verde y con el apoyo de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado.
Foto

21 de julio de 2025 - 6:19 p. m.

Un grupo de 46 mujeres en situación de vulnerabilidad, usuarias del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, culminaron satisfactoriamente el curso, “Aprenda cómo empezar o hacer crecer su negocio”, desarrollado en alianza con DreamBuilder – Cerro Verde y con el apoyo de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, a cargo de Jessica Ancasi Espinal.

La capacitación, que se llevó a cabo de forma presencial en la ciudad de Arequipa, desde el pasado 30 de junio, comprendió un conjunto de sesiones en las que se abordaron temas como planificación, marketing, administración, fijación de precios, contabilidad y financiamiento, con la finalidad de que las participantes aprendan a estructurar y sostener un emprendimiento propio.

Las beneficiarias fueron mujeres en situación de desempleo o subempleo, clasificadas en el SISFOH como población pobre o en pobreza extrema.

“Nuestro objetivo es que las madres usuarias de Juntos tengan mayores oportunidades. No solo queremos acompañarlas en su acceso a los servicios de salud y educación, sino también en el camino hacia su independencia económica”, destacó el jefe de la Unidad Territorial Arequipa del programa Juntos, Rafael Palao Cano.

Esta acción forma parte de la estrategia de fortalecimiento de capacidades productivas que el programa social del Midis impulsa en la región.

Gracias a la articulación con DreamBuilder – Cerro Verde y la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado se proyecta continuar con este tipo de iniciativas para beneficiar a más mujeres que buscan salir adelante.

El programa Juntos del Midis reafirma así, su compromiso con el empoderamiento femenino y la inclusión productiva, contribuyendo a comunidades más resilientes y con mayores oportunidades de desarrollo.