Apurímac: más de 5000 niños de hogares Juntos están protegidos con vacuna pentavalente gracias a gestión territorial
Nota de prensaCifra equivale al 91 % de menores de estos hogares, informó la directora del programa, Orfelina Arpasi en Encuentro por el Desarrollo y la Inclusión Social, que se realiza en esta región del país.
Fotos: UCI
17 de julio de 2025 - 8:40 p. m.
Durante su participación en la primera jornada del Encuentro Descentralizado por el Desarrollo e Inclusión Social, que tiene lugar en la ciudad de Abancay, región Apurímac, la directora ejecutiva del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Orfelina Arpasi Quispe, informó que, a la fecha, un total de 5506 niños y niños de hogares afiliados recibieron la vacuna pentavalente, que los protege contra la difteria, tos ferina, tétanos, haemofilus influenzae tipo b y la hepatitis B.
Esta cifra, agregó, representa el 91 % de menores que recibe el acompañamiento del programa en esta región del país.
La funcionaria informó, asimismo, que el 68.9 % de los niños recibió el paquete de servicios de salud, mientras que el 79.6 % de gestantes, también tuvo acceso al paquete de servicios de salud.
“Estos resultados están relacionados con el trabajo de acompañamiento, con gestión territorial, que realizan los gestores locales, quienes realizaron visitas domiciliarias a 13 936 hogares durante el primer semestre del 2025. Estas son cifras favorables del acceso a los servicios de salud de los hogares usuarios de Juntos”, destacó Arpasi Quispe.
Afiliación de nuevos 1700 hogares
La directora ejecutiva de Juntos anunció, de otro lado, que para el presente año, se tiene planeado cerrar brechas de afiliación con la incorporación de nuevos hogares usuarios. “Tenemos más de 28 mil hogares que son parte del programa Juntos en Apurímac y tenemos un público objetivo, que son las gestantes, niños, niñas y adolescentes, de nuestros hogares usuarios, que son más de 53 mil. Entonces, tenemos una meta aquí en Apurímac, de afiliar a 1700 hogares hasta fin de año”, anunció.
En ese sentido, precisó que a la fecha se han incorporado a 275 nuevos hogares al programa Juntos, por lo que espera que en el segundo semestre del año, con el trabajo de los gestores locales, se pueda llegar a la meta.
Billetera electrónica
Asimismo, informó que su institución está promoviendo el uso de la billetera electrónica del Banco de la Nación, con el objetivo de que las usuarias puedan acceder a sus incentivos monetarios de manera digital y realizar transferencias o pagos de servicios a diferentes entidades bancarias a nivel nacional.
“Para este año estamos fortaleciendo el acceso a la inclusión financiera. Nosotros queremos que nuestros hogares descarguen el aplicativo del Banco de la Nación para su uso continuo, en especial en sus emprendimientos”, comentó.
En el primer día del Encuentro Descentralizado por el Desarrollo e Inclusión Social, que se realiza en el auditorio de la sede del Gobierno Regional de Apurímac, participaron la vicegobernadora Marisol Valer Miranda y el gerente general del GORE, César Abarca Vera; además de autoridades locales.
Esta cifra, agregó, representa el 91 % de menores que recibe el acompañamiento del programa en esta región del país.
La funcionaria informó, asimismo, que el 68.9 % de los niños recibió el paquete de servicios de salud, mientras que el 79.6 % de gestantes, también tuvo acceso al paquete de servicios de salud.
“Estos resultados están relacionados con el trabajo de acompañamiento, con gestión territorial, que realizan los gestores locales, quienes realizaron visitas domiciliarias a 13 936 hogares durante el primer semestre del 2025. Estas son cifras favorables del acceso a los servicios de salud de los hogares usuarios de Juntos”, destacó Arpasi Quispe.
Afiliación de nuevos 1700 hogares
La directora ejecutiva de Juntos anunció, de otro lado, que para el presente año, se tiene planeado cerrar brechas de afiliación con la incorporación de nuevos hogares usuarios. “Tenemos más de 28 mil hogares que son parte del programa Juntos en Apurímac y tenemos un público objetivo, que son las gestantes, niños, niñas y adolescentes, de nuestros hogares usuarios, que son más de 53 mil. Entonces, tenemos una meta aquí en Apurímac, de afiliar a 1700 hogares hasta fin de año”, anunció.
En ese sentido, precisó que a la fecha se han incorporado a 275 nuevos hogares al programa Juntos, por lo que espera que en el segundo semestre del año, con el trabajo de los gestores locales, se pueda llegar a la meta.
Billetera electrónica
Asimismo, informó que su institución está promoviendo el uso de la billetera electrónica del Banco de la Nación, con el objetivo de que las usuarias puedan acceder a sus incentivos monetarios de manera digital y realizar transferencias o pagos de servicios a diferentes entidades bancarias a nivel nacional.
“Para este año estamos fortaleciendo el acceso a la inclusión financiera. Nosotros queremos que nuestros hogares descarguen el aplicativo del Banco de la Nación para su uso continuo, en especial en sus emprendimientos”, comentó.
En el primer día del Encuentro Descentralizado por el Desarrollo e Inclusión Social, que se realiza en el auditorio de la sede del Gobierno Regional de Apurímac, participaron la vicegobernadora Marisol Valer Miranda y el gerente general del GORE, César Abarca Vera; además de autoridades locales.