Midis: “Carritos pagadores” para usuarios de Juntos llegarán a las zonas más alejadas del país
Nota de prensaOperativo de pago se realizará a través de Empresas Transportadoras de Valores, que llevarán abonos hasta las propias comunidades, para 31 942 hogares.

Fotos: UCI
12 de julio de 2025 - 2:05 p. m.
Con el objetivo de llegar a los lugares más alejados del país, el programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), iniciará este lunes 14 de julio su tercer operativo de pago del año en la modalidad de Empresa Transportadora de Valores (ETV), que llevarán los pagos de los hogares usuarios hasta sus propias comunidades.
Para este operativo, que se prolongará hasta el 23 de agosto, el programa contará con las ETV, más conocidas por las usuarias de Juntos como “carritos pagadores”, que llegarán a 71 distritos, en 31 provincias y 11 regiones del país, en donde no existen servicios bancarios, para entregar los abonos a 31 942 hogares que cumplieron con sus compromisos en salud y educación.
En La Libertad, los “carritos pagadores” llegarán hasta el centro poblado de Succhamarca, ubicado en el distrito de Cochorco, provincia de Sánchez Carrión, llevando los abonos de 330 hogares. Para llegar a esta localidad, ubicada a 3087 m s.n.m., se requiere un exhaustivo viaje de 10 horas desde Trujillo, atravesando caminos sinuosos y una trocha carrozable, lo que evidencia las dificultades logísticas para brindar servicios en la zona.
Y en Amazonas, un helicóptero de la FAP partirá desde la base militar de Urakuza, ubicada en la localidad de Nieva, para trasladar los abonos de más de 800 hogares en los centros poblados de Wayampiak, distrito de Imaza en Bagua, y Pampaentsa, sector de El Cenepa. A estos sectores remotos solo se puede acceder por trocha, en una caminata que puede durar hasta dos días, en promedio.
Uno de los puntos de más difícil acceso es Cabo Pantoja (Loreto), ubicado en la cuenca del rio Napo, en la frontera con el vecino país de Ecuador, en donde 113 hogares recibirán sus abonos. A esta zona, habitada por comunidades nativas de los pueblos indígenas u originarios, Secoya y Kichua, se llega por vía fluvial luego de cinco días de navegación en lancha o, en su defecto, tras dos días de navegación en los “rápidos” (lanchas con motores más potentes), desde la ciudad de Iquitos.
En Cajamarca, a 3440 m s.n.m. se encuentra el centro poblado Yanacancha, en el distrito de La Encañada, una zona fría y lluviosa en donde 175 usuarias de Juntos podrán cobrar sus abonos. En este lugar, se suelen formar mercadillos improvisados durante los operativos de pago, pues la población lleva sus productos para comercializarlos, dándole dinamismo a la economía local.
De esta manera, el programa Juntos del Midis garantiza el pago a los hogares usuarios que viven en las zonas más alejadas del país, en donde no existen servicios bancarios, facilitando el cobro y permitiendo que ahorren el tiempo y dinero que implicaría trasladarse a las agencias más cercanas.