Madres usuarias de Juntos en Cusco reciben capacitación para mejorar sus emprendimientos
Nota de prensaA través de curso, realizado en articulación con el programa Jóvenes Productivos del MTPE, fortalecerán sus habilidades en gestión de negocios y ventas.



3 de julio de 2025 - 11:44 a. m.
Gracias a un trabajo articulado entre el programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el Programa Nacional de Empleo Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, 21 madres iniciaron una importante capacitación con el objetivo de mejorar sus pequeños emprendimientos en el sector de ventas.
El curso, preparado para las usuarias de Juntos, que es gratuito y presencial, busca fortalecer las habilidades de gestión y las estrategias de venta de las participantes, brindándoles herramientas prácticas para mejorar sus emprendimientos y contribuir al bienestar de sus familias.
Durante el ciclo de capacitaciones se desarrollarán los módulos de habilidades socioemocionales, de liderazgo, empresariales y de innovación, además de capacitación técnica para el autoempleo, gestión del autoempleo y asistencia técnica en elaboración de planes de negocio y marketing.
La actividad académica, se lleva a cabo desde el 1 de julio en el Instituto Superior Pedagógico Antonio Lorena y tendrá una duración de 20 días. Las clases se realizan de lunes a sábado y al término de las mismas, las participantes recibirán un certificado oficial a nombre del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Al respecto, la jefa de la Unidad Territorial de Cusco del programa Juntos, Gloria Dueñas Corrido, consideró que la alianza con el Programa Jóvenes Productivos, “es una oportunidad muy importante para que nuestras usuarias y sus hogares mejoren sus ingresos económicos a través de estas capacidades adquiridas, para mejorar los negocios que ya vienen desarrollando”.
Con esta iniciativa, los programas Juntos del Midis y Jóvenes Productivos del MTPE reafirman su compromiso de promover el empoderamiento económico de las mujeres en situación de vulnerabilidad, contribuyendo a la mejora de su calidad de vida y la de sus familias.