Juntos organiza cine comunal en comunidades nativas en Condorcanqui y Bagua para combatir la anemia infantil
Nota de prensaEspacio temático “Juntos sin Anemia”, promueve la importancia de la alimentación a base de hierro y la práctica de hábitos saludables

14 de mayo de 2025 - 4:16 p. m.
Con el fin de generar cambios de comportamiento para crear hábitos saludables centrados en la prevención de la anemia en los pueblos indígenas Awajún, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del programa Juntos, desarrolla jornadas focalizadas de cine comunitario en las provincias fronterizas de Condorcanqui y Bagua.
La estrategia comunicacional denominada “Juntos sin anemia”, consta de una miniserie de cuatro capítulos en torno a la importancia del desarrollo infantil temprano, el acceso al paquete integral de salud, la prevención de la anemia, la suplementación de hierro y los controles de salud de la gestante.
Después de la reproducción de cada capítulo, los guías (gestores locales) del cine foro, promueven un espacio dinámico de preguntas y respuestas entre las madres y padres participantes, con el objetivo de promover el cambio de comportamiento a largo plazo, generando el debate sobre la prevención, tratamiento y consecuencias de la anemia infantil.
Además, se exponen las acciones que viene implementando el programa Juntos del Midis, como es la Transferencia Primera Infancia (TPI), que beneficia a gestantes, niñas y niños menores de 12 meses, a través de la entrega de un incentivo monetario adicional; siempre que reciban oportunamente el paquete integral de salud, el cual contempla atenciones prenatales, control de crecimiento y desarrollo, vacunas, tamizaje y suplementación con micronutrientes.
Las comunidades amazónicas en donde se viene desarrollando esta actividad de comunicación son Tayuntsa, Cuzumatac y Achoaga, en el distrito de Nieva; Pampaentsa, en el distrito de El Cenepa; y el centro poblado de Imacita, en el distrito de Imaza.
A través de esta herramienta didáctica, Juntos busca incentivar en sus hogares usuarios un entorno saludable que contribuya al desarrollo de capacidades de sus miembros y el acompañamiento oportuno del personal de salud, antes y después del parto, para detectar a tiempo la anemia gestacional e infantil. Así como la comunicación activa entre padres, comunidad y actores involucrados para hacer frente a esta enfermedad.