Programa Juntos promueve acceso a la educación superior con feria de orientación vocacional en zona del VRAEM
Nota de prensaMás de 400 estudiantes de secundaria participaron en actividad realizada en el distrito de Pichari.


Fotos: UCI
25 de abril de 2025 - 9:20 a. m.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, realizó la feria de orientación vocacional “Construyendo mi Futuro” en el distrito de Pichari, provincia de La Convención (Cusco), con el objetivo de acercar oportunidades de educación superior a adolescentes pertenecientes a hogares afiliados al programa en dicha localidad ubicada en la zona del VRAEM.
La actividad, que se realizó en simultáneo de manera presencial y virtual, contó con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Pichari, la Unidad de Gestión Local de Pichari y la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
Así, más de 200 escolares de secundaria llegaron hasta la sede del colegio La Victoria, en donde nueve instituciones de educación superior instalaron módulos informativos para brindar detalles sobre la oferta educativa y atender las consultas y dudas de los participantes.
Además, otros 200 estudiantes se conectaron a la feria virtual que se realizó, tanto en la mencionada institución educativa, como en el auditorio de la municipalidad de Pichari. En ella participaron, además, siete universidades e institutos de Lima, Piura y Arequipa, que brindaron orientación sobre sus carreras, requisitos de postulación, infraestructura, planes de estudio y especialidades con alta demanda laboral.
La feria contó, de igual forma, con la participación de representantes del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación; de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción de Empleo, a través del SOVIO (Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional; y del Ministerio de Producción, que socializó los diversos cursos de capacitación y certificación que maneja en el rubro.
El director ejecutivo del programa Juntos, Dante Fernández Kohatsu, destacó el impacto de estas actividades y señaló que el programa busca motivar a que más jóvenes continúen estudios superiores para, de esa manera, rompan el ciclo de la pobreza intergeneracional. Además, agradeció la participación de las instituciones educativas que viajaron durante muchas horas para llegar hasta la institución educativa en Pichari y acercar la información a los estudiantes.
Esta actividad forma parte de una de las 98 ferias de orientación vocacional que el programa Juntos ha planificado a nivel nacional para el 2025, reafirmando su compromiso con la juventud y su acceso a oportunidades educativas que promuevan una vida con mayor bienestar y desarrollo.
En el distrito de Pichari, el programa Juntos atiende a 835 hogares afiliados, de los cuales 500 adolescentes tienen entre 12 y 19 años. A nivel provincial, se cuenta con 5175 hogares afiliados y 3188 adolescentes en ese mismo grupo etario.
Cusco, 24 de abril de 2025
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Juntos
La actividad, que se realizó en simultáneo de manera presencial y virtual, contó con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Pichari, la Unidad de Gestión Local de Pichari y la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
Así, más de 200 escolares de secundaria llegaron hasta la sede del colegio La Victoria, en donde nueve instituciones de educación superior instalaron módulos informativos para brindar detalles sobre la oferta educativa y atender las consultas y dudas de los participantes.
Además, otros 200 estudiantes se conectaron a la feria virtual que se realizó, tanto en la mencionada institución educativa, como en el auditorio de la municipalidad de Pichari. En ella participaron, además, siete universidades e institutos de Lima, Piura y Arequipa, que brindaron orientación sobre sus carreras, requisitos de postulación, infraestructura, planes de estudio y especialidades con alta demanda laboral.
La feria contó, de igual forma, con la participación de representantes del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación; de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción de Empleo, a través del SOVIO (Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional; y del Ministerio de Producción, que socializó los diversos cursos de capacitación y certificación que maneja en el rubro.
El director ejecutivo del programa Juntos, Dante Fernández Kohatsu, destacó el impacto de estas actividades y señaló que el programa busca motivar a que más jóvenes continúen estudios superiores para, de esa manera, rompan el ciclo de la pobreza intergeneracional. Además, agradeció la participación de las instituciones educativas que viajaron durante muchas horas para llegar hasta la institución educativa en Pichari y acercar la información a los estudiantes.
Esta actividad forma parte de una de las 98 ferias de orientación vocacional que el programa Juntos ha planificado a nivel nacional para el 2025, reafirmando su compromiso con la juventud y su acceso a oportunidades educativas que promuevan una vida con mayor bienestar y desarrollo.
En el distrito de Pichari, el programa Juntos atiende a 835 hogares afiliados, de los cuales 500 adolescentes tienen entre 12 y 19 años. A nivel provincial, se cuenta con 5175 hogares afiliados y 3188 adolescentes en ese mismo grupo etario.
Cusco, 24 de abril de 2025
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Juntos