Amazonas: jóvenes Awajún y Wampis del programa Juntos lograron ingresar a la universidad en Bagua

Nota de prensa
Programa del Midis les brindó su apoyo y acompañamiento a través de jornadas de orientación vocacional, y el proyecto Vida Adolescente.
Estudiantes
Estudiantes

Fotos: UCI

UCI

11 de abril de 2025 - 10:29 a. m.

Con el apoyo y acompañamiento del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, un grupo de 15 jóvenes de los pueblos indígenas u originarios Awajún y Wampis, logró el objetivo de ingresar a la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar de Bagua, en el reciente concurso de admisión 2025-I.

Para tal fin, los futuros profesionales contaron con el apoyo permanente del programa a través de jornadas de orientación vocacional y la implementación del Proyecto “Vida Adolescente”, dirigido a escolares entre los 12 a 17 años, con el objetivo de promover la culminación escolar, la transición a la educación superior y la construcción de proyectos de vida.

Los jóvenes provienen, en su mayoría, de comunidades nativas ubicadas en los sectores más alejados de las provincias fronterizas de Condorcanqui y Bagua, como son los centros poblados de Cucuaza, Belén, Boca Chinganaza, Ayambis y Yutupis, del distrito de Río Santiago (Condorcanqui).

Así como Ipacuma, Barranquita, Japaime Escuela, Alto Pajacusa, Héctor Peas y Juan Velasco Alvarado del distrito de Nieva; y de los asentamientos nativos de Chipe, Imacita y Shushug, del distrito de Imaza.

Las carreras elegidas por los flamantes universitarios fueron, Administración de Negocios Globales, Biotecnología, Enfermería, Educación Tecnológica, Derecho e Ingeniería Civil.

“Es admirable el enorme sacrificio que tuvieron que enfrentar nuestros estudiantes para acceder a la universidad por méritos propios y empiecen a construir sus sueños. Desde el programa Juntos seguiremos trabajando para promover en nuestras familias la importancia de culminar la escuela y seguir estudios superiores. Así esperamos que más chicos de Juntos logren sus metas y que saquen adelante a sus familias”, afirmó el jefe de la Unidad Territorial Amazonas Condorcanqui, Javier Roldán Nuñuvero.

Ferias “Construyendo mi futuro”
El funcionario también resaltó el acompañamiento a las familias con hijos en los últimos años del ciclo escolar por parte de los gestores locales de Juntos; además de las ferias de orientación vocacional “Construyendo mi futuro”, dirigidas a estudiantes de 3° a 5° año de secundaria de hogares usuarios.

Cabe indicar que, durante el 2024, se realizaron en todo el país 39 jornadas del proyecto de vida adolescente “Construyendo mi futuro”. Para el presente año se espera duplicar ese número.


Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Juntos