Mujeres de Juntos destacan con exitoso emprendimiento de prendas tradicionales
CrónicaNegocio conformado por una familia Juntos, se abre camino con la venta de llicllas, faldas, chalinas, makitos, gorros tejidos, sombreros, ponchos, frazadas, guantes y más.


Fotos: UCI
8 de marzo de 2025 - 10:00 a. m.
Alicia Montes e Ignacia Quispe son dos mujeres emprendedoras y luchadoras del centro poblado Ccasapata del distrito de Yauli, en Huancavelica, usuarias del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo en Inclusión Social, que sacan adelante a su familia a base de constancia y talento para el tejido y la confección.
Ellas ganaron el primer puesto en un concurso organizado por el programa Foncodes del Midis, donde fueron premiadas con tres máquinas de coser, una remalladora y diversos insumos que les permitió iniciar su primera producción de productos.
Esta aventura de emprendimiento y mucho aprendizaje inició con el apoyo de otros familiares, quienes las ayudaron a abrirse un camino en la elaboración y confección de prendas de vestir típicas y tradicionales de la localidad. Para ello, participaron de talleres que les permitieron aprender sobre las medidas de los productos más demandados, acabados, matizados y evaluación de la calidad de las telas y lanas con que empezarían a trabajar.
De esta manera nació Mushuk maki, nombre que le pusieron a su emprendimiento e iniciaron a elaborar mantas, llikllas, faldas, chalinas, makitos, gorros tejidos, sombreros, ponchos, frazadas, guantes, entre otros.
Para la elaboración de las prendas utilizan lana, productos industriales e insumos nativos como la lana de oveja que es procesada y teñida de manera natural.
Tal fue el éxito de Alicia e Ignacia, que toda la familia viajó a Huancayo y a las zonas de Lircay y Paucará de Huancavelica para la venta de sus productos, incluso llegaron hasta Puno donde tuvieron una venta exitosa.
“Creo que lo que hace que sigamos desarrollando este emprendimiento es la unión de la familia, todos colaboramos por hacer un buen trabajo y mi suegra Dominga es quien nos anima a seguir mejorando nuestro trabajo”, comenta Ignacia.
Este equipo liderado por mujeres sigue adelante a pesar de algunas dificultades, convirtiéndose ambas en un ejemplo de superación para sus hijos.
“Nosotras queremos darles mejores oportunidades a nuestros hijos, porque ellos se merecen lo mejor y también están aprendiendo este arte. Les enseñamos a ser responsables y los acompañamos en su crecimiento, tienen que ser estudiando para ser mejores”, cuenta Ignacia.
Huancavelica, 7 de marzo de 2025
Ellas ganaron el primer puesto en un concurso organizado por el programa Foncodes del Midis, donde fueron premiadas con tres máquinas de coser, una remalladora y diversos insumos que les permitió iniciar su primera producción de productos.
Esta aventura de emprendimiento y mucho aprendizaje inició con el apoyo de otros familiares, quienes las ayudaron a abrirse un camino en la elaboración y confección de prendas de vestir típicas y tradicionales de la localidad. Para ello, participaron de talleres que les permitieron aprender sobre las medidas de los productos más demandados, acabados, matizados y evaluación de la calidad de las telas y lanas con que empezarían a trabajar.
De esta manera nació Mushuk maki, nombre que le pusieron a su emprendimiento e iniciaron a elaborar mantas, llikllas, faldas, chalinas, makitos, gorros tejidos, sombreros, ponchos, frazadas, guantes, entre otros.
Para la elaboración de las prendas utilizan lana, productos industriales e insumos nativos como la lana de oveja que es procesada y teñida de manera natural.
Tal fue el éxito de Alicia e Ignacia, que toda la familia viajó a Huancayo y a las zonas de Lircay y Paucará de Huancavelica para la venta de sus productos, incluso llegaron hasta Puno donde tuvieron una venta exitosa.
“Creo que lo que hace que sigamos desarrollando este emprendimiento es la unión de la familia, todos colaboramos por hacer un buen trabajo y mi suegra Dominga es quien nos anima a seguir mejorando nuestro trabajo”, comenta Ignacia.
Este equipo liderado por mujeres sigue adelante a pesar de algunas dificultades, convirtiéndose ambas en un ejemplo de superación para sus hijos.
“Nosotras queremos darles mejores oportunidades a nuestros hijos, porque ellos se merecen lo mejor y también están aprendiendo este arte. Les enseñamos a ser responsables y los acompañamos en su crecimiento, tienen que ser estudiando para ser mejores”, cuenta Ignacia.
Huancavelica, 7 de marzo de 2025
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Juntos