La Maestra de las Polleras que conquista corazones con creaciones únicas

Crónica
Doña Yolanda es usuaria del programa Juntos y confecciona hermosas prendas tradicionales
La Maestra de las Polleras

Fotos: UCI

UCI

26 de febrero de 2025 - 4:06 p. m.

En las alturas del centro poblado Atocpampa, en el distrito ancashino de San Miguel de Aco, el arte, la tradición y el emprendimiento se unen en una sola persona: Yolanda Armandina Chinchay Lliuya (32), quien es una talentosa artesana, cuyas manos dan vida a hermosas y coloridas polleras que han conquistado los armarios de toda su comunidad.

Doña Yolanda, usuaria del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ha logrado, tras años de dedicación y arduo trabajo, convertirse en un referente indiscutible en el arte de la confección de prendas tradicionales. Sus polleras son mucho más que simples vestimentas: son un auténtico testimonio cultural.

El sueño empezó en su infancia, cuando veía con fascinación los trajes y polleras de gala que se usan en las festividades de su comunidad. Aún en el colegio, Yolanda llenaba sus cuadernos con diseños que coloreaba con pasión y aprendió a dar sus primeras puntadas. Un buen día, casi como jugando, se propuso materializar uno de sus diseños. El resultado fue tan bueno que no paró.

Sin embargo, el sueño emprendedor llegó con el apoyo de su esposo, con quien comparte la pasión por la costura. Fue así que abrió un pequeño taller al que llamó “Confecciones de Paz”, donde incluyó una amplia variedad de prendas y complementos que tuvieron gran acogida entre sus clientes, tanto que al poco tiempo decidieron ampliarlo.

El programa Juntos y Foncodes han sido pilares clave en el camino de Yolanda, brindándole la capacitación necesaria para potenciar sus habilidades y llevar su negocio al siguiente nivel. Su participación activa en ferias locales y eventos de moda, le ha permitido compartir su pasión con una audiencia cada vez más amplia y receptiva.

Con cada puntada, Yolanda Armandina teje historias de orgullo y resiliencia, honrando y promoviendo las raíces ancestrales que identifican a su pueblo. Su labor no solo enaltece la indumentaria tradicional, sino que también inspira a nuevas generaciones a valorar y preservar las costumbres y tradiciones heredadas.

Yolanda Armandina, La Maestra de las Polleras, como la conocen en su pueblo, continúa su camino de crecimiento y evolución, llevando consigo el legado de una cultura rica y vibrante. Sus creaciones únicas y su espíritu emprendedor, la convierten en un ejemplo a seguir para aquellos que buscan enraizar sus sueños en la tradición y el amor por el arte textil.


Huaraz, 26 de febrero del 2025
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Juntos