Artista enseña gratuitamente a las niñas y niños de su comunidad a pintar
CrónicaPintor ucayalino pertenece al programa Juntos del Midis

Fotos: UCI
6 de noviembre de 2024 - 5:11 p. m.
En un pequeño barrio del centro poblado de Masisea, en Ucayali, todas las tardes el sol brilla con fuerza, iluminando un acogedor espacio donde Kisinger Ushiñahua Shapiama, un pintor apasionado, abre las puertas de su casa para compartir su amor por el arte con los niños de su comunidad.
La historia de Kisinger es un ejemplo de superación. Desde joven, mostró un gran interés por el arte y, tras finalizar la secundaria, decidió estudiar educación artística en la Escuela Superior de Formación Artística Pública - Eduardo Meza Saravia de la ciudad de Pucallpa. Sin embargo, la falta de recursos económicos lo obligó a abandonar sus estudios, pero a pesar de este obstáculo, nunca dejó de pintar y soñar.
Comprometido con su comunidad, desde hace tres años Kisinger dedica su tiempo y talento a enseñar gratuitamente su arte a los más pequeños de su comunidad. Así, en la sala de su casa, logró ambientar un salón de clases lleno de colores, pinceles y lienzos, donde espera a sus estudiantes.
"Desde que inicié este proyecto han pasado mucho niños y jóvenes, quienes, por no contar con dinero, no podían desarrollar sus habilidades en la pintura. Aquí hay muchos niños con un gran potencial para el arte. Lo que busco es guiarlos para que puedan explotar ese potencial”, comenta.
Kisinger Ushiñahua y su esposa Estefani Fasabi son usuarios del programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Ellos están comprometidos con la salud y educación de su hijo. Por ello, todas las mañanas llevan a su pequeño hijo Carlos a la escuela y Estefani, quien está gestando, acude a todos sus controles médicos en el centro de salud de su comunidad, para tener un parto saludable y seguro.
Con la certeza de que el arte puede cambiar vidas, Kisinger continúa su labor, convirtiendo su casa en un refugio de creatividad y esperanza. Sin duda, su impacto en la comunidad será recordado por mucho tiempo, alentando a los jóvenes a darle color no solo a sus lienzos, sino también a sus vidas.
Unidad de Comunicación e Imagen
La historia de Kisinger es un ejemplo de superación. Desde joven, mostró un gran interés por el arte y, tras finalizar la secundaria, decidió estudiar educación artística en la Escuela Superior de Formación Artística Pública - Eduardo Meza Saravia de la ciudad de Pucallpa. Sin embargo, la falta de recursos económicos lo obligó a abandonar sus estudios, pero a pesar de este obstáculo, nunca dejó de pintar y soñar.
Comprometido con su comunidad, desde hace tres años Kisinger dedica su tiempo y talento a enseñar gratuitamente su arte a los más pequeños de su comunidad. Así, en la sala de su casa, logró ambientar un salón de clases lleno de colores, pinceles y lienzos, donde espera a sus estudiantes.
"Desde que inicié este proyecto han pasado mucho niños y jóvenes, quienes, por no contar con dinero, no podían desarrollar sus habilidades en la pintura. Aquí hay muchos niños con un gran potencial para el arte. Lo que busco es guiarlos para que puedan explotar ese potencial”, comenta.
Kisinger Ushiñahua y su esposa Estefani Fasabi son usuarios del programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Ellos están comprometidos con la salud y educación de su hijo. Por ello, todas las mañanas llevan a su pequeño hijo Carlos a la escuela y Estefani, quien está gestando, acude a todos sus controles médicos en el centro de salud de su comunidad, para tener un parto saludable y seguro.
Con la certeza de que el arte puede cambiar vidas, Kisinger continúa su labor, convirtiendo su casa en un refugio de creatividad y esperanza. Sin duda, su impacto en la comunidad será recordado por mucho tiempo, alentando a los jóvenes a darle color no solo a sus lienzos, sino también a sus vidas.
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Juntos