Autoridad Nacional de Control es una apuesta por el control externo

Nota de prensa

22 de noviembre de 2021 - 5:20 p. m.

Las próximas autoridades de control del Poder Judicial y del Ministerio Público ya no serán magistrados supremos en ejercicio, como sucede actualmente en la OCMA y la FSCI, sino que serán profesionales del Derecho, elegidos por concurso público de méritos para ejercer la función de control a exclusividad.

Estas nuevas autoridades, que de acuerdo al cronograma de la convocatoria en curso juramentarán el 20 de abril del 2022, gozarán de autonomía económica, funcional y administrativa y tendrán las mismas incompatibilidades, prohibiciones, remuneración y beneficios que los magistrados supremos.

Lo mismo sucederá con los jueces y fiscales de control. Ya no serán fiscales designados por sus superiores para ejercer la función de control por un tiempo y luego volver a sus plazas titulares; bajo la flamante Autoridad Nacional de Control, serán elegidos por concurso público y representarán una nueva especialidad, que será impartida por la Academia de la Magistratura.

Siempre que lo requieran en sus inspecciones, auditorías o investigaciones, los jefes de la ANC del PJ y el MP podrán disponer de la colaboración de los jueces y fiscales de todos los niveles; si estos se negaran, podrían ser sancionados por falta muy grave.

Estas nuevas autoridades tendrán jurisdicción en todo el territorio nacional, contarán con una oficina central (con sede en Lima), oficinas descentralizadas y módulos itinerantes (dependientes de estas últimas). Ante la comisión de una falta muy grave contemplada en la Ley de la Carrera Judicial o Fiscal, según sea el caso, los jefes de la ANC del PJ y del MP podrán ser removidos por la JNJ.

El concurso público para elegir a estos funcionarios está en marcha y el plazo para postular vence el 03 de diciembre.