JNJ pone énfasis en rendimiento y calidad de decisiones al evaluar ratificación de magistrados

Nota de prensa

12 de octubre de 2021 - 12:17 p. m.

De los seis criterios que evalúa la JNJ en la Convocatoria No 001-2021-RATIFICACIÓN/JNJ para determinar qué tan idóneo es un magistrado para el puesto que desempeña, su rendimiento y la calidad de sus decisiones representan un mayor peso sobre el puntaje final (60 de 100 puntos).

En los parámetros para la elaboración del informe de evaluación, se ha establecido que la celeridad y rendimiento de un juez o fiscal se refiere a su productividad, y la fórmula para determinarla será la siguiente: mientras más expedientes o investigaciones se hayan dejado de tramitar, menor será su puntaje. Pero esta fórmula no es arbitraria, sino que tendrá en cuenta la carga procesal que pesa sobre cada magistrado.

En cuanto a la calidad de decisiones, la JNJ evaluará básicamente tres aspectos: la comprensión del problema jurídico y la claridad de su exposición; la coherencia lógica y solidez de la argumentación utilizada para sustentar la tesis que se acepta y refutar la que se rechaza; y la congruencia procesal para los jueces y la congruencia de opiniones para los fiscales.

Pero, además, están los cuatro criterios de idoneidad: calidad en la gestión de los procesos, organización del trabajo, publicaciones académicas realizadas y desarrollo profesional, cuyo peso total suma cuarenta puntos (de un total de cien).

Y por el otro, el criterio de conducta, que no tiene puntaje sino que, a partir de los principios de razonabilidad, objetividad y proporcionalidad, la JNJ calificará a un magistrado como excelente, bueno, insuficiente o deficiente.