JNJ recibió al ministro de Justicia y Derechos Humanos

Comunicado

19 de agosto de 2021 - 6:46 p. m.

La Junta Nacional de Justicia informa que, en la fecha, los doctores Inés Tello de Ñecco y José Ávila Herrera, presidenta y vicepresidente de este órgano constitucional autónomo, respectivamente, han recibido en su sede institucional la visita del señor ministro de Justicia y Derechos Humanos, doctor Aníbal Torres Vásquez y del viceministro Felipe Paredes San Román. En la cita, el ministro ha reiterado su preocupación, ya expresada públicamente, por el nombramiento y ratificación de jueces, juezas y fiscales, a cargo de la JNJ. De igual forma se ha abordado con franqueza un aspecto medular del sistema de justicia, cual es el de la provisionalidad de los mismos.

En el marco de la citada reunión, las autoridades de la JNJ han solicitado al Poder Ejecutivo, a través del ministro Aníbal Torres, lo siguiente: 1) El informe favorable del MEF al que se refiere el art 8.3 de la ley de presupuesto, para la convocatoria de seis plazas de magistrados supremos, 54 plazas de jueces de diferentes niveles en el Poder Judicial y 129 plazas de fiscales, también de diferentes niveles, en el Ministerio Público, todos estos trámites pendientes de atención; y, 2) La convocatoria por el señor Presidente de la República del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, para abordar de modo urgente la elevada provisionalidad de jueces y fiscales, que supera las mil plazas de supernumerarios en el Poder Judicial y las cuatro mil en el Ministerio Público, a fin de determinar las acciones presupuestales que permitan revertirla, lo cual compromete al Poder Judicial, al Ministerio Público, al Poder Ejecutivo y al Congreso de la República. De acuerdo con la ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2021, la JNJ no puede hacer nombramientos si las plazas no cuentan con la previsión presupuestal correspondiente.

En el encuentro, solicitado por la Junta, el ministro Aníbal Torres mostró su total disposición y compromiso ante los pedidos formulados. De igual modo, la JNJ ha solicitado en la fecha una sesión especial de la Comisión de Justicia del Congreso de la República, para exponer sobre la situación de la provisionalidad en el sistema de justicia y las vías para afrontarla. La Junta confía en que el diálogo responsable y alturado entre instituciones permita hallar la vía idónea para lograr una justicia más célere, transparente y previsible.