Congreso aprueba ampliar el plazo de la JNJ para revisar decisiones de exCNM

Nota de prensa

Fotos: Andina

11 de junio de 2021 - 11:00 a. m.

Con 95 votos a favor, el Congreso de la República aprobó hoy la Ley que amplía por dieciocho meses el plazo de la JNJ para revisar los nombramientos, ratificaciones, evaluaciones y procedimientos disciplinarios efectuados por el exCNM, luego de lo cual prescribiría esta facultad.

Se trata de 2361 expedientes de procedimientos administrativos llevados a cabo por el exCNM entre el 2 de marzo de 2015 y el 21 de julio de 2018, de los cuales 1448 casos corresponden a la función de selección y nombramiento, 765 a la función de evaluación y ratificación y 148 a procedimientos disciplinarios.

Al 31 de mayo de este año la JNJ ya había avanzado un 68.7% en lo que a casos de selección y nombramiento se refiere; un 17.7% en casos de evaluación y ratificación; y un 81.1% en procedimientos disciplinarios.

Como se recuerda, esta función de revisión especial fue encargada por el mismo Congreso en 2019 mediante la Ley N.° 30904, “Ley de Reforma Constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia”, y está contemplada, además, en la Décima Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N.o 30916, la Ley Orgánica de Funciones de la JNJ. Allí se establece que la JNJ tiene un plazo no mayor de 18 meses a partir de su instalación (6 de enero de 2020) para culminar con las revisiones.

Sin embargo, dada la ingente carga procesal que ha encarado desde el ejercicio de sus funciones y el inminente vencimiento del plazo, la JNJ solicitó al Legislativo ampliarlo por otros dieciocho meses, a fin de culminar la revisión e identificar la existencia o no de graves irregularidades en los procedimientos llevados a cabo por el ex CNM.

El procedimiento de revisión especial que lleva adelante la JNJ es uno singular o sui generis, sin parámetro de comparación en cuanto a su contenido y tiempos para su resolución, y que tiene particularidades y complejidades distintas según se trate de la revisión de expedientes de nombramientos, ratificaciones o procedimientos disciplinarios.

Esta nueva Ley aprobada hoy, tiene “la finalidad de contribuir en la concreción del derecho de toda persona de contar con una administración pública eficiente y proba, en la lucha contra la corrupción y en el fortalecimiento del servicio de administración de justicia y el régimen democrático”, se indica en el documento publicado por el Congreso.