Desarrollo de productos derivados del plátano y banana impulsan la industria agroindustrial en Huánuco
Nota de prensa


Fotos: propia
5 de julio de 2024 - 3:37 p. m.
En 2022, el plátano y la banana fueron el segundo cultivo más producido en la región Huánuco, con 232 mil toneladas, ofreciendo un panorama propicio para la generación de un ecosistema empresarial y la producción a nivel industrial. En respuesta, el CITEagroindustrial Huallaga del ITP ha presentado estrategias enfocadas en identificar unidades productivas y desarrollar productos agroindustriales escalables y orientados al mercado.
Entre las iniciativas destacan la producción de harina de plátano, vinagre de banana y envases biodegradables a base del pseudotallo del plátano. Estas acciones proponen mayor transformación de la materia prima, potenciar la industria local de productos manufacturados y generar nuevas oportunidades de negocio en la región.
Especialistas del CITEagroindustrial Huallaga ya han puesto en marcha el desarrollo de productos y prototipos con sello local. Destacan que la región Huánuco ofrece cinco variedades de plátano y banana, lo cual representa una ventaja comparativa frente a otras regiones de la Amazonía en términos de diversidad y comercialización.
Harina de plátano
La harina de plátano, elaborada a partir de plátanos verdes de las variedades Bellaco, Inguiri y Palillo, es un ingrediente popular en repostería y panadería por su alto contenido de almidón resistente y su consistencia más ligera que la harina de trigo. Su producción representa una alternativa rentable, considerando que se espera que el mercado mundial de harina de plátano alcance los 628.7 millones de dólares en 2024, según la consultora Future Market Insights (FMI).
En el ámbito nacional, el programa de alimentación Qali Warma ha sido un comprador clave de harina de plátano en los últimos cinco años, adquiriendo 6.1 mil toneladas en 21 regiones. En 2021, Qali Warma compró 1.7 mil toneladas, el volumen más alto en este período de cinco años.
Vinagre de banana
El CITEagroindustrial Huallaga ha perfeccionado un vinagre de baby banana, respondiendo a la demanda de la Asociación de Emprendedores Agroindustrial Bolsón Inka. Este vinagre, producido en 21 días con una concentración de ácido acético del 4.2% y pH 2.3, ha demostrado tener un excelente sabor, olor y textura, haciéndolo ideal para su comercialización en supermercados y tiendas del sector retail en las principales ciudades del Perú. Con estas características, el vinagre de banana se posiciona como un competidor directo del vinagre de manzana.
El CITEagroindustrial Huallaga ha perfeccionado un vinagre de baby banana, respondiendo a la demanda de la Asociación de Emprendedores Agroindustrial Bolsón Inka. Este vinagre, producido en 21 días con una concentración de ácido acético del 4.2% y pH 2.3, ha demostrado tener un excelente sabor, olor y textura, haciéndolo ideal para su comercialización en supermercados y tiendas del sector retail en las principales ciudades del Perú. Con estas características, el vinagre de banana se posiciona como un competidor directo del vinagre de manzana.
Envases biodegradables
Con la vigencia de la Ley N° 30884 en Perú, que prohíbe el uso de tecnopor desde diciembre de 2021, el mercado de bioplásticos y biopolímeros muestra un importante potencial de expansión. Asimismo, la reducción de la huella de carbono hace que estos productos sean atractivos para empresas y consumidores con mayor conciencia ambiental.
Valiéndose de este escenario, el CITEagroindustrial Huallaga está desarrollando prototipos de plásticos biodegradables a base del pseudotallo de plátano. Además, este insumo presenta características óptimas para el desarrollo de tableros de fibra, materiales de construcción, textiles, papeles y empaques.
En Huánuco, la disponibilidad de aproximadamente 342,791 toneladas anuales de pseudotallo fresco de plátano respalda esta iniciativa. De esta cantidad, se obtienen 22,852 toneladas de fibra seca rica en celulosa y lignina perfectas para la elaboración de envases biodegradables. La provincia de Leoncio Prado lidera la producción de este cultivo, representando el 49.5% de la extensión agrícola de plátano.
El ITP red CITE, a través de sus servicios productivos, muestra un interés activo en desarrollar un hub empresarial en la agroindustria de derivados del plátano y banana en la provincia de Leoncio Prado, facilitando la colaboración entre empresas, startups, instituciones y emprendedores dentro de un ecosistema empresarial integral.