Reserva Natural Mar Tropical de Grau: un mar de oportunidades para la pesca artesanal
Nota Informativa
4 de julio de 2024 - 9:00 a. m.
Por: Lic. Merly Manrique Puelles
Especialista delCITEpesquero Piura
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) del Perú define a un área natural protegida como un espacio destinado a la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre. Sin duda, este concepto encaja perfectamente sobre la Reserva Natural Mar Tropical de Grau que, con su creación, representa una importante decisión que fomentará el desarrollo económico y social en beneficio de las regiones Piura y Tumbes, en el norte del Perú. Además, se fortalecerá la pesca artesanal asegurando la preservación de los recursos y la actividad propia que se desarrolla en estos espacios protegidos.
Especialista delCITEpesquero Piura
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) del Perú define a un área natural protegida como un espacio destinado a la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre. Sin duda, este concepto encaja perfectamente sobre la Reserva Natural Mar Tropical de Grau que, con su creación, representa una importante decisión que fomentará el desarrollo económico y social en beneficio de las regiones Piura y Tumbes, en el norte del Perú. Además, se fortalecerá la pesca artesanal asegurando la preservación de los recursos y la actividad propia que se desarrolla en estos espacios protegidos.
Esta zona se constituye en un gran proveedor del sustento alimenticio para el país, ya que alberga 24 de las 35 principales especies desembarcadas por la flota pesquera artesanal peruana, lo cual favorece la seguridad alimentaria nacional.
De acuerdo a lo señalado por el Ministerio de la Producción, con la creación de esta área natural, unos 9500 pescadores agremiados se beneficiarán a través del aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros, garantizando así la conservación de los mismos.
Esta área también tiene un importante valor cultural y turístico, debido a que en sus sectores se desarrollan prácticas ancestrales como el uso de los veleros de pesca artesanal, reconocidos como Patrimonio Cultural de la Nación; además de actividades de turismo que generan importantes ingresos locales.
Sin embargo, la nueva Reserva Natural Mar Tropical de Grau y la propia actividad de la pesca artesanal tienen grandes desafíos que deben ser afrontados, en paralelo, como es combatir la actividad ilegal, promover el diálogo participativo de los pescadores para la creación de normas y políticas, así como fortalecer las diversas cadenas de valor de la pesca, entre otras acciones.
Estos desafíos pueden afrontarse, en gran parte, creando planes de manejo que permitan el uso tradicional y el aprovechamiento sostenible de recursos naturales por las poblaciones locales. De esta manera, también se fortalecen los espacios de concertación con la comunidad pesquera, donde hombres y mujeres pueden ser parte de la toma de decisiones para crear, por ejemplo, normativas pesqueras.
La cadena de valor de la pesca es un proceso que abarca diversas etapas desde la pre producción, que incluyen actividades previas a la producción de la pesca o cultivo; producción, actividades extractivas que se realizan en zonas de pesca o en playa; post producción, desarrollan actividades después de la pesca o cultivo y complementario a la producción.
Todas estas etapas son una oportunidad para poder mejorar las condiciones de vida de los pescadores artesanales y así fortalecer las distintas cadenas de valor en el sector pesquero.
Finalmente, es muy importante rescatar que en este proceso el Estado, a través de la red CITE pesqueros y acuícolas, viene trabajando en el fortalecimiento de las cadenas de valor de la pesca y la acuicultura, brindando servicios de transferencia tecnológica, diseño y desarrollo de productos, soporte productivo, promoción de la investigación, desarrollo y gestión de la innovación e información tecnológica especializada.
Definitivamente, la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau ha nacido para poner en valor nuestra maravillosa biodiversidad marina y potenciar la actividad pesquera. En este proceso, es fundamental un trabajo articulado con todos los actores involucrados: Estado, autoridades regionales y locales, pescadores artesanales, operadores turísticos, academia, sector privado y sociedad civil.
REFERENCIAS:
SPDA ACTUALIDAD AMBIENTAL: https://www.actualidadambiental.pe/10-retos-para-la-gestion-de-la-pesca-artesanal-en-piura/
PRODUCE: https://www.gob.pe/institucion/produce/noticias/930509-ministro-de-la-produccion-impulsaremos-la-reactivacion-economica-a-traves-de-los-sectores-pesca-acuicultura-y-mype-e-industria
Nota: Las opiniones expresadas son exclusivas del autor
Nota: Las opiniones expresadas son exclusivas del autor