Empresa desarrolla maquinarias innovadoras para el procesamiento de fibra de alpaca.

Nota Informativa
Recibieron la visita del CITEtextil Camélidos Puno
Foto
Foto
Foto
Foto

Fotos: propia

UFCII

22 de mayo de 2024 - 10:04 a. m.

Con el objetivo de conocer nuevos equipos que contribuyan en la capacidad de producción, procesamiento y valor agregado de la fibra de alpaca, el director del CITEtextil Camélidos Puno, Higinio Porto Huasco, visitó las instalaciones de la empresa Maquinfo S.A.C. ubicada en el distrito de Juliaca, provincia de San Román.
 
El recorrido por la empresa privada, permitió conocer el funcionamiento de equipos como: la “cardadora eléctrica semi industrial”, la misma que, contaría con una capacidad para procesar 10 kilos de fibra de alpaca por día, mientras que la “hiladora su producción sería de 1 kilo por hora”.
 
El CITEtextil apoyará a la empresa para la validación de los equipos en los procesos de capacitación que se desarrolle. Cabe mencionar que, en la exposición se destacó que estos equipos pueden adaptarse en su funcionamiento con paneles solares.
 
Higinio Porto, en su calidad de director del CITEtextil Camélidos Puno, del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), saludo a la mencionada empresa por la propuesta innovadora y el desarrollo de estas maquinarias que contribuirá a la industria textil del sector camélidos, a la vez que mostró su predisposición para apoyar en la realización de pruebas para la mejora continua y escalamiento de estos equipos.

DATO:
La “cardadora y la “hiladora” eléctrica para el procesamiento de fibras serán expuestas en la presentación del programa “Emprender Exportando” organizado por la Superintendencia de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) el 5 de junio a partir de las 8:30 a.m. en el Centro de Convenciones de la Universidad Nacional del Altiplano – ciudad de Puno.