25 responsables de puestos de control forestal contra la tala ilegal fueron capacitados en identificación de especies maderables

Nota de prensa
Foto
Foto
Foto

Fotos: propia

UFCII

19 de mayo de 2024 - 6:22 p. m.

Con el propósito de intensificar las medidas contra el comercio ilícito de madera en la región amazónica, un grupo de 25 profesionales encargados de los puntos de control de la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali, fueron capacitados en la identificación de especies forestales maderables con fines de control e investigación.
 
Los participantes forman parte del equipo técnico de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali (GERFFS-U), encargada de ejecutar acciones de control y vigilancia en el ámbito forestal.
 
La capacitación fue impartida por expertos de la red CITE forestal madera del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), Además, se contó con el soporte técnico financiero de la Cooperación Alemana implementada por GIZ y el proyecto ECOS, en un esfuerzo conjunto del Equipo Ambiental de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y USAID.
 
Durante las sesiones teórico-prácticas, se reforzaron las habilidades y técnicas de identificación anatómicas de especies forestales maderables que aplican en su labor diaria para realizar un control efectivo contra la tala ilegal. Asimismo, se dio a conocer las herramientas tecnológicas existentes para este fin, tales como: el Xylotron (Visión computarizada), el Espectrómetro de masas de relaciones isotópicas (IRMS), el DART TOFMS, la Espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS), el análisis de ADN, las cuales permiten el reconocimiento automatizado a través de imágenes y pequeñas muestras físicas.
 
Esta acción conjunta marca un hito significativo en el fortalecimiento del conocimiento y las habilidades en la identificación de especies maderables, con el propósito de contribuir al control y vigilancia forestal, así como promover prácticas sostenibles en el aprovechamiento de los bosques naturales.
 
El trabajo por parte del ITP, estuvo a cargo de los profesionales del CITEforestal Pucallpa, CITEforestal Maynas, CITEmadera Lima y el CITEproductivo Madre De Dios.