40 carpinteros de comunidades nativas de Ucayali y Huánuco fueron capacitados en fabricación de productos de madera

Nota de prensa
Curso especializado fue dictado por el CITEforestal Pucallpa en articulación con el Instituto del Bien Común- IBC
foto
foto
foto
Foto

UFCII

29 de diciembre de 2023 - 9:22 a. m.

Un total de 40 carpinteros de tres comunidades nativas de las provincias de Padre Abad (Ucayali) y Puerto Inca (Huánuco), fueron capacitados por el CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), en diseño de muebles, torneado de madera y técnicas de fabricación de tablillas machihembradas.
 
La capacitación se realizó en articulación con el Instituto del Bien Común (IBC), y se dictó en las comunidades nativas de Santa Rosa (Ucayali), Santa Martha y El Naranjal (Huánuco), y consistió en tres cursos especializados donde participaron 28 varones y 12 mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas Shipibo, Kakataibo y Asháninka–Yanesha.
 
Los participantes, cuentan en sus localidades con maquinaria básica para desarrollar trabajos de carpintería; sin embargo, estas no habían podido ser aprovechadas al máximo debido a la falta de inducción adecuada, y, hasta el momento, únicamente se dedicaban a actividades de extracción de madera para consumo interno.
 
Tras este fortalecimiento de capacidades, ellos podrán dar el paso a fabricar productos de madera como muebles, utilitarios y tablillas machihembradas. De este modo, darán valor agregado a sus productos, al mismo tiempo que contribuirá con la mejora de sus ingresos económicos y con la protección legal de sus tierras.
 
Kevin Rodríguez, director del CITEforestal Pucallpa, destacó el trabajo articulado con el IBC para poder concretar esta jornada de capacitación, la cual tendrá un impacto positivo en la actividad económica de dichas comunidades nativas.  
 
“Estamos agradecidos con estas comunidades que nos han recibido cordialmente. Asimismo, nos alegra saber que tienen muchas ganas de comenzar a fabricar sus propios muebles para comercialización; además de que tienen como proyecto desarrollar mobiliarios escolares para proveer a las escuelas de sus localidades. Todo esto será muy positivo para ellos”, indicó.