Desarrollan innovador módulo automatizado para la fermentación eficiente del cacao
Nota InformativaEmpresa Negoservis Coral S.A.C. viene trabajando de la mano con el CITEagroindustrial Oxapampa.
25 de setiembre de 2023 - 3:00 p. m.
- El CITEagroindustrial a través de sus servicios tecnológicos “Viene contribuyendo en la optimización de nuevos procesos de fermentación de cacao”.
¡Buena noticia! El sector productivo del cacao se viene beneficiando con la validación técnica y comercial de un prototipo de módulo fermentador de modelo hexagonal, rotativo y automatizado altamente eficiente en la fermentación del cacao, desarrollado por la empresa Negoservis Coral S.A.C. de la mano con el CITEagroindustrial Oxapampa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce).
A través de este sistema se logró un proceso de fermentación homogénea y equilibrada, alcanzando rendimientos por encima del 80% de granos fermentados, con conservación eficiente del calor entre 45°C y 50°C, reducción del porcentaje de merma durante la remoción y disminución de costos de mano obra.
Al mejorar la calidad de las almendras de cacao se logran alcanzar los mejores precios en un nicho de mercado creciente año tras año. Se ha comprobado también que los granos de cacao procesados a través de este novedoso módulo cumplen con los estándares de calidad según la norma técnica peruana NTP-ISO 2451.
Tras pasar por los procesos de validación, el diseño cuenta con una capacidad de carga de 1.5 toneladas de granos de cacao en baba y el sistema de empaquetado. El módulo es totalmente desmontable y ensamblable con la finalidad de conseguir su fácil traslado a cualquier punto del Perú y el mundo.
La empresa Negoservis Coral S.A.C fue capacitada por el CITEagroindustrial en catación básica de cacao, lo cual contribuyó en el proceso de validación del módulo automatizado de fermentación.
En la ejecución del proyecto se contó con el financiamiento del programa INNOVATE PERU de Produce, donde la empresa Negoservis Coral participó como entidad ejecutora y la C.A.C Satipo L.T.D.A, Cooperativa Agroindustrial Intercultural Ecológica San Juan del Valle Cheni, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión y la Universidad Continental S.A.C, participaron como entidades asociadas.
Información tecnológica especializada
Mediante el CITEagroindustrial, se viene trabajando en la definición de cepas microbianas nativas fermentativas (levaduras y bacterias lácticas) productoras de metabolitos de importancia sensorial, validadas y estandarizadas, que serán utilizadas como inóculos (“starters”) especializados en momentos y condiciones oportunas del proceso de fermentación.
Asimismo, en la determinación y cuantificación de ácidos orgánicos y metabolitos de importancia sensorial a nivel de laboratorio y en el protocolo de descripción de los parámetros de fermentación y determinación de las mejores condiciones de fermentación que conduzca a la producción de los mejores perfiles de compuestos de importancia sensorial.
El incentivo y promoción del desarrollo, innovación y transferencia tecnológica a través de la articulación Universidad-CITE agroindustrial Oxapampa-Negoservis Coral SAC resulta en una relevante herramienta para beneficio del hombre del campo y la empresa, la mejora de la competitividad del sector cacaotero e incremento de la rentabilidad de este cultivo.