Junín: Productores de “trucha arcoíris” fortalecieron sus conocimientos para una producción responsable y sostenible

Nota de prensa
Jornada contó con la participación de especialistas de la red CITE, instituciones aliadas y representantes del Gobierno Regional de Junín.
TALLER
TALLER
TALLER
tALLER

Fotos: PROPIA

UFCII

11 de agosto de 2023 - 1:50 p. m.

Huancayo.- Con el objetivo de fortalecer el ordenamiento e inversión de la cadena productiva acuícola de la “trucha arcoíris” mediante la formación del recurso humano y difusión del papel de la acuicultura en la seguridad alimentaria, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), desarrolló el taller “Fortaleciendo el desarrollo responsable, sostenible y el emprendimiento de la cadena productiva acuícola de la trucha arcoíris en la región Junín”.
El evento a cargo de la Dirección de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica (DIDITT), en coordinación con la Dirección Regional de Producción Junín, contó con la participación de especialistas quienes dentro de una extensa línea de temas relevantes para el rubro, presentaron el “plan de negocio” para la cadena productiva acuícola.
Durante la primer parte de la jornada se trabajaron temas como: Papel de la acuicultura responsable y sostenible en la seguridad alimentaria; Formalización en la actividad acuícola; Aplicación de las normas sanitarias en las BPA en el cultivo de trucha; Formalización empresarial en la cadena productiva acuícola; Normas técnicas peruanas aplicadas a la cadena productiva acuícola de trucha arcoíris.
Los presentes al Instituto Continental (Huancayo), accedieron también a información sobre programa de créditos en el sector acuícola; Estrategias de comercialización y apoyo del Programa Nacional “A comer pescado”; Procesamiento de trucha fresca y su valor agregado; Presencia de la trucha arco iris en la gastronomía peruana, entre otros.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de Alberto Salas Maldonado, director del CITEpesquero Callao en representación del ITP, Ronald Mariño Obregón, director de la Dirección Regional de la Producción Junín, Luis Nunura Jefe de la Oficina de vinculación estudiantil del Instituto Continental, entre otras autoridades.
DATO
La trucha arcoíris fue introducida al Perú en la década de 1920, y actualmente forma parte de la alimentación de las familias peruanas, especialmente en las zonas alto andinas. Esta especie es muy demandada por su alto valor proteico, contribuyendo sustancialmente a la seguridad alimentaria en comunidades donde las proteínas de origen animal son escasas.
Su aprovechamiento y manejo se viene dando principalmente mediante su crianza en piscigranjas, estanques y jaulas flotantes, aunque también se practica la pesca en ambientes naturales. (Data: estudio elaborado por el Ministerio del Ambiente, en cumplimiento de la Ley n.° 29811).