Realizan curso internacional de calidad de café para impulsar su desarrollo sostenible en la región Pasco
Nota InformativaActividad estuvo a cargo del CITEagroindustrial Oxapampa



Fotos: PROPIA
25 de julio de 2023 - 10:04 a. m.
A fin de fortalecer los conocimientos básicos en cuanto al tostado de café y la obtención de un sabor agradable como producto final, el CITEagroindustrial Oxapampa del Instituto tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción, realizó el curso presencial “Tostado y catación internacional del café”, el cual albergó a más de 24 empresarios del rubro.
Durante el primer día de sesión, se expuso la impresión global de las tendencias en café y las expectativas futuras en el consumo mundial. La mayoría de los agricultores exportan su café verde a países de América del Norte, Europa y el Lejano Oriente.
Para mejorar su experiencia en la cata, se presentó diferentes tipos de cafés provenientes de Indonesia, Brasil, Etiopía, Costa Rica, Colombia y Uganda. Después de 6 días de capacitación, los participantes han adquirido muchos conocimientos y experiencia en la parte de tostado.
Ahora con la capacitación realizada, cada vez que un productor desee enviar una muestra de café verde al exterior, podrá hacerlo de la manera correcta al contar con las herramientas necesarias para describir los sabores, adaptándose al gusto y necesidad del cliente. De esta manera se fortalece la relación con el consumidor y brinda oportunidades a nuevos mercados. Las charlas sobre tostado de café estuvieron a cargo del experto Paul Van Der Hults.
El éxito de este Curso Internacional de Calidad de Café representa un paso significativo para impulsar a Oxapampa como una provincia productora de café de alta calidad y sostenible, que se destaca en los mercados nacionales e internacionales. La actividad se realizó de manera articulada con la Asociación de Voluntarios (PUM)
Durante el primer día de sesión, se expuso la impresión global de las tendencias en café y las expectativas futuras en el consumo mundial. La mayoría de los agricultores exportan su café verde a países de América del Norte, Europa y el Lejano Oriente.
Para mejorar su experiencia en la cata, se presentó diferentes tipos de cafés provenientes de Indonesia, Brasil, Etiopía, Costa Rica, Colombia y Uganda. Después de 6 días de capacitación, los participantes han adquirido muchos conocimientos y experiencia en la parte de tostado.
Ahora con la capacitación realizada, cada vez que un productor desee enviar una muestra de café verde al exterior, podrá hacerlo de la manera correcta al contar con las herramientas necesarias para describir los sabores, adaptándose al gusto y necesidad del cliente. De esta manera se fortalece la relación con el consumidor y brinda oportunidades a nuevos mercados. Las charlas sobre tostado de café estuvieron a cargo del experto Paul Van Der Hults.
El éxito de este Curso Internacional de Calidad de Café representa un paso significativo para impulsar a Oxapampa como una provincia productora de café de alta calidad y sostenible, que se destaca en los mercados nacionales e internacionales. La actividad se realizó de manera articulada con la Asociación de Voluntarios (PUM)