Charlas técnicas durante "Semana de la Innovación 2023"

Nota de prensa
A través del ITP red CITE se presentarán productos elaborados de la mano con el CITEpesquero Callao.
ITP

Fotos: PROPIA

UFCII

3 de julio de 2023 - 5:26 p. m.

Como parte de las actividades en el marco de la Semana de la Innovación 2023 que tendrá una duración de cuatro (4) días, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), viene participando de manera activa a través del CITEmadera Lima, CITEpesquero Callao y CITEagroindustrial Huallaga.
La sexta edición del encuentro de innovación más representativo del país, que abrió sus puertas el día de hoy, en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima, en San Borja, permitió al CITEmadera presentar el tema: Economía circular y cambio climático: Nuevos servicios para el desarrollo sostenible de la industria de la madera.
Posteriormente, el martes 4 de julio de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. el CITEpesquero Callao y CITEagroindustrial Chavimochic organizan el taller “Resultados de servicios tecnológicos en la cadena productiva pesquera y agroindustrial”, bajo la temática de alimentos agrotech, en la tendencia de innovación sostenible.
Finalmente, el evento dispondrá de un espacio con stands para la presentación de casos de éxito, donde el ITP tendrá presencia a través del CITEpesquero Callao y la empresa Pesquera Zuar S.A.C., quienes exhibirán productos innovadores elaborados de la mano con el CITE.
Entre los productos a exhibir se encuentran: Taco de pota ahumado, filete de bonito ahumado, tuco de mariscos, cau cau de mariscos, arroz con mariscos, picante de mariscos, productos del proyecto PNIPA (envases flexibles), entre otros.
Todo este trabajo se ejecutó mediante el proyecto “Desarrollo de nuevos productos ‘ready to eat’ a base de moluscos (concha de abanico, pota) aplicando la tecnología de procesamiento de altas presiones (HPP) para mejorar la calidad, inocuidad y extender la vida útil del producto final”, con fondos del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura – PNIPA, valorizado en S/. 321,190.00.