Proyecto CET II permitió fortalecer las capacidades técnicas a más de 15 empresas de madera y metalmecánica
Nota de prensaCITEmadera continua con la segunda fase del proyecto, a fin de mejorar los servicios de innovación y extensionismo del sector madera y muebles.
Fotos: PROPIA
3 de julio de 2023 - 1:12 p. m.
En el marco del proyecto CET II y como parte de la validación del nuevo servicio de “Desarrollo de nuevos productos” se llevó a cabo un Workshops dirigidos a mipymes de madera y metal en alianza con el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Ibero Puebla de México.
A través de estos talleres de trabajo, se logró transferir la metodología del desarrollo de productos de mobiliario a 19 mipymes de madera y metal, con un total de 76 microlecciones virtuales desarrolladas por los especialistas de la IDIT y supervisadas por el CITEmadera Lima del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce).
Las charlas se dividieron en cuatro temáticas: Conceptualización de nuevos productos, ejes que definen la generación de nuevos productos, diseño y desarrollo de manufactura, nuevos materiales y proceso.
“Los Workshops fueron lo máximo. Hubo mucha interacción, mucho compartir con mis compañeros de otras empresas y del CITEmadera Lima. Tuve la oportunidad de validar conceptos, y he aprendido cosas nuevas como metodologías de innovación, prototipado y viabilidad del desarrollo de producto”, manifestó Vanessa Roca de Arquitecma Perú.
Segunda fase del proyecto
La segunda fase del proyecto cofinanciado por ProInnovate CET, “Fortalecimiento de los servicios de innovación y extensionismo tecnológico del CITEmadera”, tiene como objetivo mejorar la competitividad de manera
sostenible en las unidades productivas del sector madera y mueble en la región de Lima.
De esta manera se busca reducir las brechas tecnológicas que presentan las empresas en los sectores mencionados de Lima y Cajamarca a través del fortalecimiento de los servicios tecnológicos del CITEmadera. Las brechas tecnológicas identificadas son a nivel de gestión, organización, procesos productivos, costos y finanzas, marketing y comercio electrónico