CITEforestal Pucallpa impulsará capacitaciones para promover el desarrollo de plantaciones forestales sostenibles
Nota de prensaFotos: PROPIA
22 de enero de 2020 - 9:00 a. m.
Uno de los principales objetivos de las plantaciones es promover el desarrollo forestal, fomentar la legalidad en los productos maderables e impulsar la formalización del sector para el aprovechamiento y manejo sostenible de estos recursos en la región Ucayali.
El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) a través del CITEforestal Pucallpa, promoverá durante el presente año, charlas técnicas charlas técnicas, cursos y diversas actividades enfocadas a la mejora de productos maderables y plantaciones de semillas.
Estas capacitaciones estarán dirigidas a profesionales forestales, empresarios de plantaciones, universidades de la región y de otras como: Junín, Pasco, Huánuco y Loreto este último dirigido al distrito de Contamana.
El CITEforestal Pucallpa en trabajo articulado con la empresa Dipteryxel desarrollaron el curso: “Mejoramiento Genético en la Producción Forestal”, el cual albergó a más de 25 empresarios quienes ampliaron sus concomimientos sobre el desarrollo de viveros tecnificados.
Actualmente, Ucayali cuenta con empresas que ya trabajan en el desarrollo de plantaciones forestales a partir del germoplasma (genes que se transmiten por la reproducción de gametos o células reproductoras), principalmente en especies nativas.
Las investigaciones se desarrollan con semillas y plantones traídos de Ucayali, Huánuco, Pasco y Amazonas. Este proceso permite obtener semillas de buena calidad y mejorar con cada ciclo la productividad y calidad de la madera.
Dato
Un estudio presentado por El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), señaló que nuestro país cuenta con más de 10 millones de hectáreas aptas para plantaciones forestales y más de 1 millón de aprovechadas hasta 2017, siendo estas actividades un motor a favor de la economía local.