ITP realizó seminario “Competencias de la persona prestadora de servicios de eficiencia energética para mipymes manufactureras”
Nota InformativaEn el marco de ITP Sostenible.
22 de junio de 2023 - 3:41 p. m.
A fin de motivar a las instituciones educativas a incluir en sus programas formativos la temática de eficiencia energética en las mipymes manufactureras, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), realizó la capacitación “Competencias de la persona prestadora de servicios de eficiencia energética para mipymes manufactureras”.
El evento, que albergó aproximadamente a 40 docentes de instituciones técnicas superiores y universidades del país, estuvo a cargo de la Dirección de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica del ITP (DEDFO) con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.
Las y los participantes lograron acceder a temas como: la importancia de la eficiencia energética para las mipyme manufactureras, certificación de auditores energéticos y Perfil prestadores de servicios de eficiencia energética.
La jornada que contó en su inauguración con las palabras del director ejecutivo del ITP, Sergio Rodríguez Soria, buscó informar y sensibilizar sobre la problemática energética que afecta a las mipymes manufactureras en diferentes regiones del país.
Ante ello, con el apoyo de la cooperación alemana, se elaboró el perfil de la persona “prestadora de servicios de eficiencia energética” pensado en las mipymes y se diseñó un programa de formación que busca instalarse en algunos institutos de educación superior tecnológicas y universidades de Arequipa, La Libertad, Lima y San Martín.
Diferentes estudios señalan que, para las mipyme, la implementación de mejoras energéticas no se encuentra entre sus prioridades, a pesar de existir un potencial de ahorro del 20% a más, que impacta directamente en su productividad. Lo cual sugiere la necesidad de desarrollar programas de sensibilización y capacitación pertinentes.
Entre las autoridades presentes en la charla online se encontraron: Rosalía Uzátegui, Directora de la DEDFO, y , Freddy Garro Flores, Luis Velásquez y Rolf Sielfeld como parte del equipo técnico del proyecto asesor del proyecto “Promoción de modelos de negocio amigables con el clima – DKTI BB” y el Director del Proyecto, Iván Chocano.
Dato
En el Perú, el consumo de energía en el Sector Productivo y de Servicios representa aproximadamente el 25 % del consumo total de energía en el país, siendo los segundos sectores de mayor consumo de energía a nivel nacional.
El 99.9% de las empresas son mipyme según la declaración del impuesto a la renta del año 2021 reportada por la SUNAT, lo cual brinda un amplio mercado de oportunidades para la promoción y el desarrollo de la eficiencia energética, siendo que más de 148 000 de estas son manufactureras.