Delegación de Perú y Ecuador viajan a Alemania para conocer más sobre la formación dual

Nota Informativa
Misión tecnológica fue un espacio de intercambio y motivación para que actores de ambos países sigan impulsando el programa de formación profesional.
 GIZ / Armando Aguirre
 GIZ / Armando Aguirre
 GIZ / Armando Aguirre
 GIZ / Armando Aguirre
 GIZ / Armando Aguirre

Fotos: Cortesía: GIZ / Armando Aguirre

20 de junio de 2023 - 3:12 p. m.

Una delegación compuesta por representantes de instituciones públicas, asociaciones y empresas privadas, recorrieron las ciudades alemanas de Bonn, Stuttgart y Reutlingen; con el objetivo de conocer oportunidades y desafíos de la formación dual en el desarrollo tecnológico y sostenible en la industria de la madera y el mueble.
Este esfuerzo se dio en el marco del proyecto triangulador ‘‘Fortalecimiento del ecosistema y transferencia de conocimientos a los actores de la formación dual en la industria de la madera y el mueble en Perú y Ecuador”. El cual fue ejecutado de la mano entre el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce) a través del CITEmadera Lima, la Corporación Formados, la Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera (AIMA) y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).
La intención de promover el sistema de formación dual en Perú y Ecuador, surge de la necesidad de incrementar la competitividad y la productividad de industrias clave para el desarrollo de ambos países. En ese contexto, se busca incrementar la oferta de mano de obra calificada a fin de contribuir a la mejora laboral.

Durante la misión tecnológica, los empresarios visitaron instituciones como: Oficina para la Educación y Formación Técnica y Profesional (TVET) en la sede central de la GIZ en Bonn, el Centro Internacional para la Educación y Formación Técnica y Profesional (UNESCO- UNEVOC).

Además, el Instituto Federal de Educación y Capacitación Profesional (BiBB), Escuela Profesional de Tecnología de la Madera de Stuttgart (Gewerbliche Schule für Holztechnik), entre otras organizaciones promotoras del sistema de formación dual, centros de formación profesional y empresas privadas que adoptan dicho sistema a sus modelos de gestión.

Nota:
El proyecto “Fortalecimiento del ecosistema y transferencia de conocimientos a los actores de la Formación Dual en la industria de la madera y el mueble Perú-Ecuador”, es financiado por el Fondo Regional para la Cooperación Triangular con socios de América Latina y El Caribe, implementado por la GIZ, por encargo del BMZ, con una duración de 24 meses.

Con este proyecto se busca fortalecer el ecosistema de la Formación Dual entre ambos países, para establecer mecanismos de gestión que den sostenibilidad a la implementación del programa. Asimismo, transferir y socializar conocimientos y experiencias, fomentando el desarrollo de competencias, capacidades técnicas y metodológicas de los actores directos e indirectos vinculados a la formación dual en la industria de la madera y el mueble de Perú y Ecuador.

Información: GIZ