ITP red CITE impulsa la transformación de las micro y pequeñas empresas forestales en el Perú
Nota de prensaCon el apoyo del Proyecto USAID Pro-Bosques.
5 de junio de 2023 - 11:43 a. m.
El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), a través de su red CITE forestal – madera, desarrolló el evento: “Avances y retos de la red CITE Forestal Madera del ITP”. La iniciativa en colaboración estratégica con el Proyecto USAID Pro-Bosques, tuvo como propósito promover la asistencia técnica a las micro y pequeñas empresas (Mypes) del rubro.
Hasta la fecha, la red CITE forestal ha brindado más de 92,000 servicios de innovación y transferencia tecnológica a nivel nacional. Estos servicios son fundamentales para impulsar el crecimiento sostenible de las mypes de la cadena productiva de las diversas regiones, contribuyendo así a la mejora económico y la conservación del medio ambiente.
Durante el evento, se destacó la amplia oferta de servicios disponibles a lo largo de la cadena productiva. Además, se llevó a cabo un panel de discusión con autoridades nacionales e internacionales, enfocado en la exploración de alianzas y oportunidades de trabajo colaborativo.
El programa facilitó también, una ronda de preguntas con los asistentes, a fin de fomentar sinergias y colaboraciones con la red CITE forestal. Uno de los objetivos clave de la jornada fue promover los servicios especializados que se ofertan en las regiones y entidades relacionadas con la promoción de la gobernanza, competitividad e innovación forestal.
La actividad que albergó a los directores del CITEmadera Lima, CITEforestal Maynas, CITEforestal Pucallpa y el CITEProductivo Madre de Dios, contó además con la presencia de Héctor Cisneros, Director del Proyecto USAID Pro-Bosques y el director ejecutivo del ITP, Sergio Rodríguez Soria.
Servicios de la red CITE forestal
Transferencia de tecnología, su contribución con los servicios de laboratorio y teledetección. En el caso de las plantaciones forestales, se integran a la cadena de valor de la madera mediante el desarrollo de productos con orientación a mercados.
Entre los servicios de laboratorio se encuentran: ensayos anatómicos, físicos, mecánica y de micropropagación vegetal. Se cuenta con amplias xilotecas de especies forestales, con respaldo botánico, lo que permite estudiar cada una de ellas.