Alcohol medicinal, cápsulas y destilado de papa entre los productos más innovadores que hoy se posicionan en los mercados del país
Nota InformativaHoy se celebra el Día Nacional de la Papa.


Fotos: PROPIA
30 de mayo de 2023 - 3:29 p. m.
Innovar el mercado nacional a base de productos con valor agregado derivados de la papa, se ha convertido en una alternativa comercial para emprendedores y empresarios de regiones como: Lima, Huánuco, Ica, La Libertad quienes de la mano de la red CITE buscan impulsar nuevas alternativas de compra.
A través del CITEagroindustrial Huallaga del Instituto tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), de la mano con la con la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la UNHEVAL, han elaborado un suplemento alimenticio a base de papa morada.
Este proyecto denominado “cápsulas de papa”, busca determinar y microencapsular el mayor contenido de antocianina, un tipo de pigmento con capacidad antioxidante beneficioso para nuestra salud y que ayuda al cuerpo a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Con esta innovación tecnológica, se busca crear nuevas oportunidades comerciales para los productores huanuqueños de las provincias de Ambo, Lauricocha, Huamalíes, Dos de Mayo y Pachitea.
Por otro lado, mypmes de La Libertad e Ica han logrado mejoraron sus técnicas productivas para elaborar alcohol desinfectante, utilizando la uva y papa como materia prima. Los mismos que han sido desarrollados en los modernos laboratorios de la red CITE.
Mediante los especialistas del CITEagroindustrial Chavimochic y CITEagroindustrial Ica, se trabajaron técnicas de destilado, clasificación de alcoholes, materia prima, procesos, cálculos y, finalmente, ejemplos de elaboración del producto.
Con el apoyo técnico del CITEpapa y otros cultivos Andinos y el CITEagroindustrial Ica, se trabajó en la producción del destilado “Pischetto” a base de papa nativa. Este tipo de papa oriunda del Perú, se produce en 19 regiones entre la sierra y costa peruana, con más de 3,500 variedades (Fuente: Pischetto).
Este renovado destilado, se suma a una gama de productos que fueron producidos con el soporte del CITEpapa, los cuales tuvieron entre sus insumos otros cultivos andinos como: Quinua, kiwicha, cañihua, tarwi, mashua.
La papa - motor de desarrollo
- 1er producto nacional en volumen de producción de las de 5.7 millones toneladas 2022.
- Se produce en casi todo el país, 19 de 24 regiones.
- Involucra más de 711 mil familias, 32% de pequeños y medianos productores del país.
- Tenemos: PAPAS NATIVAS y PAPAS MODERNAS. 77% del volumen son papas blancas y 23% amarillas y nativas.
(Fuente: CITEpapa)