¡Buena Noticia! Loreto ya cuenta con su propia guía para el uso del Winche Portátil
Nota InformativaDocumento elaborado por el CITEforestal Maynas, contó con la asistencia técnica del proyecto USAID Pro-Bosques.



Fotos: PROPIA
5 de mayo de 2023 - 4:34 p. m.
- Con ello se busca impulsar la tecnología y elevar la competitividad del sector forestal en la región.
Con el fin de impulsar el uso de tecnología y elevar la competitividad del sector forestal en la región Loreto, a través del CITEforestal Maynas se ha elaborado una “Guía para la planificación y aprovechamiento forestal maderable mediante el uso de tecnología Intermedia (Winche portátil)”.
Este documento práctico permite uniformizar criterios para realizar la planificación estratégica y el aprovechamiento forestal en bosques amazónicos, haciendo uso del “Winche portátil”, una tecnología intermedia que funciona con un motor y que permite el arrastre de trozas durante el aprovechamiento del recurso maderable.
La guía presentada por el CITEforestal Maynas del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), contó con la asistencia técnica del proyecto USAID Pro-Bosques.
Durante el evento, el director ejecutivo del ITP, Sergio Rodríguez Soria, saludo el esfuerzo realizado por el CITE y recalcó que la red CITE forestal no solo ofrece asistencia y capacitaciones, sino también desarrolla herramientas, productos tecnológicos e innovaciones que permiten mejorar la capacidad de los usuarios.
Rodríguez Soria, resaltó que el uso de la guía permitirá que se expanda una tecnología intermedia y accesible para los pequeños productores de la región. “Se trata de una tecnología de fácil implementación y que significa un gran paso en la mejora de la competitividad”, finalizó.
Por su parte, Manuel Abadie, director del CITEforestal Maynas, mencionó que el 90% del aprovechamiento forestal en Loreto se hace de forma manual o semimecanizada. “Es importante que la industria forestal reciba madera de calidad y en tiempos oportunos. La guía va a permitir que los productores optimicen sus esfuerzos de aprovechamiento y en consecuencia, sean más rentables y generen mayores ingresos”, acotó.
El evento se enmarca en las actividades que promueve el CITEforestal Maynas, orientadas a mejorar los procesos productivos en la primera etapa de la cadena forestal. Eso permite realizar transferencia de tecnología a los usuarios del bosque, lo que les genera mayores beneficios, tanto económicos como ambientales, en el aprovechamiento del recurso maderable.
La ceremonia de presentación se realizó en la sede del Colegio de Ingenieros del Perú (Loreto), donde participaron regentes, profesionales, empresarios y estudiantes del sector forestal de la región.
ÁREA DE GESTIÓN DE BOSQUES
El CITEforestal Maynas cuenta con un área especializada de Gestión de Bosques encargada de brindar, servicios de transferencia tecnológica impulsando las buenas prácticas en manejo y un aprovechamiento eficiente del bosque.
Para conocer más y acceder a la guía ingresa al link: https://forms.gle/xTe3GMpegka4sEdh9