Capacitan a comunidad Bora de Pucaurquillo en procesamiento de la fariña de yuca

Nota Informativa
La fariña es un alimento ancestral en la Amazonía, rico en fibra, proteína vegetal, entre otros.
Maynas
Maynas
Maynas

Fotos: PROPIA

UFCII

2 de mayo de 2023 - 10:18 a. m.

Loreto.- Con el objetivo de reconocer las etapas del proceso productivo de la fariña de yuca, mejorar su calidad y presentación, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), mediante el CITEproductivo Maynas, capacitó a la comunidad Bora de Pucaurquillo en “Procesamiento de la fariña de yuca y sus presentaciones para su comercialización en el mercado regional y nacional”.
La comunidad ubicada en el distrito de Pebas, Provincia de Mariscal Ramón Castilla, inició su capacitación con el conocimiento de la materia prima (yuca - Manihot esculenta) para aplicar en el desarrollo productivo de la fariña desde la recepción, lavado, desinfección, selección, fermentación y tostado.
Durante la jornada, se expuso finalmente las diferentes presentaciones del producto de la fariña envasados en 250 gr hasta 50 kg. La Comunidad Bora de Pucaurquillo también recibió capacitaciones en buenas prácticas de manufactura (BPM) y vida útil de los alimentos.
Dato
La fariña es un alimento ancestral en la Amazonía, rico en fibra, proteína vegetal, ácido fólico y minerales, como el potasio, magnesio, fósforo y calcio. Además, contribuye con la salud al favorecer una buena digestión por ser alta en carbohidratos y rica en vitaminas del grupo B y C. Constituye una buena fuente energética.