ITP busca brindar 50 mil servicios de media complejidad al cierre del 2023

Nota de prensa
Taller “Desarrollo de estrategias de intervención articulación para el año 2023”, se desarrolló en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Mype
Mype

Fotos: PROPIA

UFCII

24 de abril de 2023 - 8:38 a. m.

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), del Ministerio de la Producción (Produce), tiene un plan ambicioso para mejorar su intervención a favor de las MYPES y emprendedores del país, “llegar a los 50 mil servicios de mediana complejidad es un reto que se tiene programado”, así lo señaló, Sergio Rodríguez Soria, director ejecutivo del ITP red CITE del Ministerio de la Producción (Produce).

La evolución de los servicios tecnológicos de mediana complejidad se han visto reflejado paulatinamente, el 2021 la cifra llegó a 26, 246 servicios, mientras que el 2022 se obtuvo un total de 37, 896 servicios brindados.

Rodríguez Soria, recalcó también que actualmente vienen trabajando para mejorar las condiciones de financiamiento de los CITE públicos y privados a fin de impulsar y generar casos de éxito de productores y empresarios que han logrado crecer a nivel comercial, así como sus procesos productivos y su posicionamiento en el país.

Durante el taller “Desarrollo de estrategias de intervención articulación para el año 2023”, desarrollado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el titular del ITP resaltó que a través de los programas de financiamiento, se busca que de forma conjunta los CITE públicos y privados realicen proyectos de innovación y desarrollo tecnológico.

La actividad que tuvo una duración de dos días (19 y 20 de abril), contó con la participación del ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes y del viceministro de MYPE e Industria, Javier Enrique Dávila Quevedo, así como la participación de los 46 CITE públicos y privados.

Dato
Como se recuerda el ITP red CITE, contribuye a mejorar la productividad, la calidad y la rentabilidad de las empresas a través de la investigación, el desarrollo, la innovación, la adaptación, la transformación y la transferencia tecnológica ambientalmente sostenibles, en coordinación con entidades de soporte productivo y del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación.

Mediante la red CITE se garantiza el cumplimiento de normas técnicas, buenas prácticas y estándares de calidad, con el fin de que las empresas desarrollen productos de mejor calidad y aprovechen las oportunidades a nivel nacional e internacional.