Conoce cinco emprendimientos de impacto que fortalecen la economía del país.
Nota InformativaHoy es el Día Internacional del Emprendimiento.

16 de abril de 2023 - 8:00 a. m.
- Empresarios trabajan de la mano con la red CITE en las diversas cadenas productivas.
En el marco del Día del Emprendedor, que se celebra cada 16 de abril, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), presenta cinco (5) casos exitosos que fueron asistidos por la red CITE en la innovación de su producción para su incursión a nuevos mercados.
Es así el caso de la empresa de alimentos nutritivos y saludables a base de frutas y aloe vera “Zannia”, quienes recibieron los servicios del CITEagroindustrial Ica en la formulación de nuevos productos con valor agregado.
“Nosotros vimos la necesidad del cliente, quienes buscaban productos con innovación y nuevos sabores por lo que decidimos hacer un producto listo para el consumo, aprovechando las propiedades digestivas, cuidado de la piel que contiene el aloe vera y las frutas con las que trabajamos”, señaló Dayana Molina gerente general.
La empresaria recalcó también que a través del CITE se trabajó en la formulación y desarrollo de producto. “teníamos la idea que no contábamos con la experiencia completa, el CITE nos dio el trabajo de prueba y error, hasta llegar a la formulación correcta, además puso a nuestra disposición sus plantas para el desarrollo productivo”.
A través del CITEmadera Lima, la empresa FORGA vio crecer su producción gracias a la asistencia técnica y productiva brindada. “La iniciativa Forga nació el 2013 ante la necesidad de atender mobiliario educativo en el Perú, tanto de escuelas, institutos y universidades”
Entre sus primeros proyectos se encontraba fabricar mesas y sillas de madera, pero ante la falta de conocimientos para la elaboración de algunos procesos, recurrieron al CITE. “Vimos que CITEmadera contaba con tecnología de vanguardia y que podía bridarnos el servicio para poder avanzar con la producción, ellos nos han aportado conocimiento en tecnología y proceso, además de ayudarnos a garantizar la calidad de nuestros productos”, resaltó.
De igual forma, mediante el CITEtextil Camélidos Arequipa, la empresaria Virginia Barredo, de la empresa Runakay de la marca Alwa, viene impulsando el crecimiento textil de la mano de las artesanas empoderadas quienes gracias al trabajo del CITE, hoy impulsan la producción de prendas 100% peruanas y de máxima calidad.
“Lo que más me fascina es trabajar de la mano con las artesanas quienes gracias a esto, pueden apoyar a sus familias y seguir creciendo juntas. A través del CITE, hemos aprendido técnicas diferentes para poder innovar nuestras nuevas colecciones”, manifestó.
Por otro lado el empresario Félix Arena, de la empresa GAMCORP, logró encontrar solución a la problemática de envasado de moluscos bivalvos, gracias al trabajo de los especialistas del CITEpesquero Callao se planteó la aplicación de un tratamiento térmico para los moluscos en envases flexibles recortables.
Se implementó un sistema para garantizar la adecuada operación de productos en envases flexibles recortables y también acelerar la penetración de calor en los productos empacados en estos tipos de envases. “Con estos dos proyectos estamos aptos para poder exportar y buscar una inscripción en Europa y dar las garantías necesarias de nuestros controles” indicó.
El empresario recalcó que mediante el ITP red CITE del Ministerio de la Producción (Produce) ha logrado conseguir avances importantes. “El producto logrado tenía la mínima degradación por efecto de proceso, garantizando así su calidad y también validando que el agente patógeno, en este caso el virus de patrisa fue reducido a un nivel permisible” finiquitó.
Finalmente, Jessica Karen Vásquez Aguilar, líder de la empresa familiar denominada Curtiembre Inversiones Junior y su emprendimiento “LEXA” dedicado a la marroquinería, logró darle valor agregado a su producción de la mano con el CITEccal Trujillo.
“Con el apoyo del CITE hemos podido crecer empresarialmente, salir adelante junto a mi familia, y mi mayor satisfacción es dedicarle tiempo de calidad a mi hijo para que sea feliz. Como todos, empecé con miedos y muchas dudas; pero ahora que tengo mi negocio propio veo de lo que soy capaz. Y eso me da una inmensa alegría”, señaló.
A través del CITE, Vásquez Aguilar recibió servicios especializados en: Soporte productivo, Información tecnológica especializada, Ensayos de laboratorio, Diseño y desarrollo de productos, Formulación de proyectos I+D+i, Capacitación especializada y Asistencia técnica.