Día mundial del cuero: La industria de curtiembres en Perú apuesta por un cambio

Nota de prensa
Cuero
Cuero
Cuero

Fotos: PROPIA

UFCII

30 de marzo de 2023 - 10:48 a. m.

A lo largo de la historia, el uso del cuero viene de la necesidad de abrigo y protección, pero ¿qué es el cuero, de donde sale? El cuero es piel animal que tras un proceso químico, se convierte en un material fuerte, flexible y de alta duración.
En las últimas décadas era relevante la preocupación por usar un artículo de cuero que esté acorde a las exigencias del consumidor, por ende, los curtidores buscaron la manera de mejorar sus procedimientos, y el uso de productos químicos para una aplicación correcta a fin de no dejar sustancias peligrosas que genere algún tipo de malestar en la salud del usuario.
La técnica de curtir cuero no ha variado mucho, se toma la piel animal, se retira el pelo, se transforma en un material inorgánico, luego se le otorga cualidades de textura y blandura, finalmente se le da protección para hacerla útil y duradera según su uso.
A través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce) mediante la red CITE de cuero calzado e industrias conexas, se viene fortaleciendo el sector impulsando el uso de tecnología de vanguardia y transferencia tecnológica especializada.
Por medio de la red CITE de cuero, se brinda servicios como: Asistencia Técnica, Desarrollo y soporte productivo, Capacitación, Información Tecnológica Especializada, Investigación, Desarrollo y Gestión de la Innovación (I+D+i), Actividades de articulación, Ensayos de laboratorio, entre otros.
Uno de los aportes de mayor relevancia para las diferentes unidades productivas del sector de cuero, son los servicios de capacitación y certificación de competencias laborales. Solo en el último año, el CITEccal Lima fortaleció las capacidades técnicas de 996 personas y logró que aproximadamente 500 operarios puedan certificar sus competencias laborales.

Por otro lado, el cuidado del planeta es importante, a lo largo de los años el CITEccal Lima ha desarrollado proyectos de investigación como “Tratamiento de efluentes de curtiembre con lombrifiltro”, “Recuperación de colágeno hidrolizado de virutas de cuero wet blue”, “Valoración de virutas de cuero wet blue mediante compostaje y vermicompostaje” con la finalidad de impactar de manera positiva en el cuidado del ambiente.

La planta experimental del CITE tiene como objetivo fundamental, la promoción de la innovación de la cadena del cuero, calzado y afines; con énfasis en las PYMES por intermedio de servicios especializados entre los que se encuentran control de calidad a través de ensayos en su planta experimental de curtiembre y laboratorio físico-químico.
Dato
El ITP red CITE cuenta con tres Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica de cuero, calzado e industrias conexas, ubicados en las regiones de Lima, La Libertad y Arequipa.