Cuando la etiqueta habla: ¿Cómo resaltar los beneficios nutricionales de tu producto?
Nota InformativaLos consumidores actuales están optando por estilos de vida saludables, por ello las estrategias de marketing buscan destacar el aporte nutricional de los alimentos a través del empaque del producto.

13 de febrero de 2023 - 2:53 p. m.
Una de las tendencias actuales del marketing de alimentos es resaltar los aspectos nutricionales de los productos. Desde hace unos años, los consumidores tienden cada vez más a buscar opciones naturales y saludables. Por ello, se habla actualmente de marketing nutricional, el cual emplea estrategias que destacan información muy puntual y específica de la producción misma del alimento, las tecnologías empleadas y los ingredientes que contiene, pues se dirige a un público informado que no duda en pagar más, siempre y cuando se garantice el valor y aporte nutricional para su salud. Una de estas estrategias consiste en diseñar una etiqueta o empaque atractivo, que resulte llamativo para el público, con la información necesaria que defina la decisión de compra.
Las nuevas generaciones quieren saber qué ingredientes contienen los productos que consumen, su origen y cuánto valor nutricional aportan. Entonces, se recomienda aprovechar esta tendencia y comunicar los atributos nutricionales de tu producto, es decir, ya sea si está hecho de una variedad de arándano con alto nivel de antioxidantes o si contiene hierro hemínico para reforzar el sistema inmunitario y prevenir la anemia en niños. Recuerda respaldarte en análisis o estudios sensoriales realizados ya que toda la información debe ser veraz y contar con un sustento. De más está decir la importancia de comunicar si tu producto cuenta con alguna certificación orgánica o ambiental.
Otra idea que puedes implementar es colocar un código QR con más información sobre el contenido nutricional. Puedes direccionarlo a un vídeo explicativo con imágenes del proceso de producción o testimonios de tus clientes; también puedes usar infografías con toda la información que le interesa a tu público. Aprovecha e incluye buenas fotografías y videos de tu producto y sus insumos. Te recomiendo emplear técnicas de storytelling para contar tu propósito como empresa, esto humanizará tu marca y conectará con tu audiencia.
Un tip que te ayudará para que estas estrategias no fallen es usar ‘power words’ o palabras influyentes que estén ligadas a la alimentación y tengan una respuesta positiva de los consumidores. De acuerdo a un estudio de QSR[1], las palabras más poderosas para el sector alimentario son: fresco, natural, local, artesanal; además de otras relacionadas al medioambiente como ecológico, biológico, orgánico y sostenible.
No queda duda que emplear estrategias de marketing en el diseño de tu empaque o etiquetado es primordial para destacarte en las góndolas de las tiendas y supermercados y, sobre todo, lograr el objetivo que es la compra de tu producto por un cliente informado.
Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son exclusivas del autor.
[1] QSR - Estudios de Mercados y Servicios