Capacitan a carpinteros y ebanistas de Ucayali en técnicas de acabado y recubrimiento de madera
Nota de prensaSe busca el posicionamiento de muebles con acabados de calidad en mercados locales y nacionales.





Fotos: PROPIA
2 de febrero de 2023 - 3:02 p. m.
- Fortalecimiento de capacidades estuvo a cargo del CITEforestal Pucallpa del ITP red CITE.
Empresarios, maestros carpinteros y ebanistas de la región Ucayali, aprendieron técnicas de recubrimiento y acabado de la madera, tras participar en una capacitación desarrollada por el CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce).
La capacitación que albergó a más de 20 participantes, abordó el uso de cinco (05) sistemas de acabado en madera como: Nitrocelulosas, línea sintética, poliuretanos, línea ecológica y aceites. Los participantes fueron adiestrados en el modo correcto para la aplicación de dichos productos.
Además, se logró realizar nueve (09) estilos de acabados: Envejecido al estilo americano, vitrificado, traslúcidos a poro abierto, pintado a poro abierto, veteado traslúcido, veteado alto relieve, craquelado, mármol por aspersión y granito.
“Es de suma importancia que el personal técnico de las MYPES, encargados de la fase final de producción, estén capacitados en la variedad de estilos que puede aplicarse a la madera con fines estéticos y de preservación, potenciando así el atractivo y la calidad de sus productos para la venta al mercado local y nacional” indicó Kevin Rodríguez Vásquez, director del CITEforestal Pucallpa.
El evento formativo se realizó tras un trabajo articulado con el proyecto USAID Pro-Bosques e incluyó la participación de profesionales del CITEforestal y de un especialista invitado de Bolivia, con amplia experiencia en el rubro de acabado; a fin de exponer un curso técnico acorde a las necesidades de las Mypes.
DATO:
El CITEforestal Pucallpa tiene programado dictar más de 35 cursos de capacitación en el presente año, dirigidos principalmente a las MYPES del rubro de primera y segunda transformación de la madera, y a profesionales vinculados al sector con el objetivo de contribuir a la mejora de la competitividad y productividad de esta industria en la región Ucayali.